UNAM organiza primera misión mexicana a la Antártida
La expedición mexicana, planeada para febrero de 2026, cuenta con el respaldo del Comité Internacional de Ciencia Antártica.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrieron una convocatoria para organizar la primera expedición mexicana a la Antártida, que lleva por nombre Primera Campaña Científica Antártica Mexicana (CAMEX-1), la región más fría localizada en el Polo Sur.
Se basarán en 10 temas de investigación, estudios que, advierten, son relevantes para comprender las implicaciones para México de los cambios en los polos.
“Versan entre la biodiversidad del cambio climático, el cambio ecosistémico, el ciclo del metano, florecimientos algales en la nieve, flujos de calor, geología y krill”, explicó la presidenta de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos, Patricia Margarita Valdespino Castillo.
Valdespino Castillo indicó que hasta el momento ya hay cuatro proyectos aprobados que forman parte de la CAMEX-1, dos de ellos liderados por académicos de la UNAM que iniciarán en diciembre, y otros en febrero.

Asimismo, destacó que los proyectos traerán beneficios y oportunidades a México en muchas áreas de la ciencia y tecnología, como son:
- Desarrollo de infraestructura y nuevos materiales
- Desarrollo de fuentes renovables de energía y optimización de las que están en curso
- Nuevos antibióticos, antivirales y bioproductos
- Geociencia, ciencias espaciales y del océano para mitigar los efectos del calentamiento global
La expedición mexicana, planeada para febrero de 2026, cuenta con el respaldo del Comité Internacional de Ciencia Antártica, e instancias académicas de Ucrania.
Por su parte, el doctor Rafael Antonio López Martínez explicó que el proyecto iniciará en diciembre y concluirá en febrero-marzo, y que los resultados son muy variables ya que “podrían pasar años para tener resultados de calidad”, podrían tardar entre uno y dos años para procesar muestras.
