CIVILICIONARIOSONCE LABTendencias

¿Vivir indefinidamente joven?

En el marco del Día Internacional de la Longevidad, está y otras preguntas dejan al descubierto los límites de la vida.

Alguna vez te has cuestionado si el ser humano podría vivir indefinidamente joven, está y otras preguntas sobre los límites de la vida se dejan escuchar actualmente entre médicos expertos en el marco del Día Internacional de la Longevidad.

Los avances médicos, como las nuevas terapias o las implicaciones económicas de vivir más y mejor, son temas que destacan entre los investigadores que, como John B. Gurdon y Shinya Yamanaka, premios Nobel de Medicina y Fisiología 2012, establecieron para reprogramar células adultas en células madre, capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido.

María Branyas, quien murió en 2024 siendo la persona más longeva del mundo con 117 años, tenía características biológicas asociadas a una longevidad saludable, sin embargo, presentaba señales de envejecimiento extremo.

Ante ello, las investigaciones apuntan a trabajar en el rejuvenecimiento de hígados, riñones, pulmones y corazones, es decir, tratar de curar todas las enfermedades crónicas, dejando atrás el cáncer, alzhéimer, incluso el párkinson.

¿El objetivo es vivir indefinidamente joven?

De acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, María Branyas presentaba características genéticas asociadas a la neuroprotección, que evita la demencia y la cardioprotección, que preserva el correcto funcionamiento cardiovascular.

El estudio destaca que la mujer contaba con un microbioma muy joven, lo que permitía considerar una edad biológica inferior en 17 años a la cronológica.

Es por ello que las investigaciones actuales dedicadas a la longevidad, no solo buscan alargar la vida, sino ayudar a la humanidad a sostenerse de una manera saludable y productiva.

¿Cómo extender una vida saludable?

Por increíble que parezca, la respuesta está en nuestras manos, ya que no sólo es cuestión de una dieta sana y equilibrada o de ejercicio, sino de mantener un equilibrio de todo ello con nuestras emociones y relaciones familiares, con la sociedad en que vivimos y las decisiones que tomamos día a día.

Back to top button