El Zócalo de la Ciudad de México se convertirá de manera permanente en un punto de encuentro entre la sociedad y la ciencia, gracias a una iniciativa del gobierno capitalino que busca acercar el conocimiento de forma accesible y divertida.
“Poder acercar el conocimiento de la ciencia de manera sencilla, simple”, explicó Javier Hidalgo, coordinador general de Pilares.
Las actividades se realizarán los últimos viernes de cada mes, de 10:00 a 16:00 horas, en el espacio Pilares Tenochtitlan, y serán completamente gratuitas.
“Para que se aproveche el día de Consejo Técnico Escolar para profundizar en el conocimiento del acceso a la ciencia, promoción de la curiosidad científica, tecnológica y en formación de preguntas y nuevas inquietudes”, señaló Pablo Yáñez, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI).
La iniciativa reúne a instituciones como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Las personas podrán observar el sol de forma segura a través de diferentes telescopios que hemos traído para este efecto”, destacó Martha Vázquez, secretaria de Investigación y Posgrado del IPN.
Ciencia, tecnología y vida cotidiana
El evento incluye charlas, talleres, conciertos musicales y actividades interactivas, además de demostraciones tecnológicas como perros robóticos usados en rescate o minería.
También se ofrecen talleres de alimentación saludable, donde las personas pueden aprender a elaborar mermeladas naturales, germinados e infusiones.
“Una alimentación saludable implica regresar a nuestras raíces, alimentos tradicionales, alimentos que no se modifique en su composición, va a ayudar mucho a poder combatir esta epidemia y por supuesto disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados”, explicó Miguel Ángel Marín, profesor investigador de la UACM.
Visitantes nacionales y extranjeros reconocen el impacto de estas actividades.
“Ayuda a la gente a mejorar su vida. Especialmente para las infancias interesadas en la ciencia, quizá sean los científicos y científicas del futuro de este país”, comentó Minsa, turista de Corea.