La precarización en temas laborales y económicos que viven las mujeres hoy en día, desembocará en una vejez más precaria aún en los próximos años, advirtió Artemisa Montes, especialista en economía y fundadora del Observatorio Mexicano de la Crisis.
Durante su participación en la mesa de análisis “2023 Empoderamiento de la Mujer”, organizado por la Universidad La Salle, la experta aseguró que urge revertir la brecha de género en temas como el acceso laboral.
La doctora Artemisa, dijo que un tema del que se habla en años recientes es la inclusión financiera particularmente a las mujeres. Señaló que en México hay una deficiente educación financiera pero es importante porque este conocimiento le permite a las mujeres proyectarse hacia el futuro.
Dijo que por ejemplo, las mujeres prefieren ahorrar que invertir, y la diferencia entre uno y otro son los conocimientos sobre el mercado financiero para conocer más sobre el valor de su dinero.
La doctora Montes apuntó que alrededor del 35% del total de personas que invierten son mujeres, mientras que el 58% son varones.
“Eso nos aleja de la propiedad, del patrimonio. El 40.6% de viviendas en México son de mujeres porque no tienen acceso a estos mercados. Entre más envejece la población mexicana, estamos avanzando a una vejez precaria, eso tiene que ver con términos financieros y del valor del dinero en el futuro”, advirtió la también directora del Observatorio Mexicano de la Crisis.
Alma Cossette Guadarrama Muñoz, investigadora sobre Derechos Humanos, dijo que en México se ha avanzado en algunos temas legislativos sobre el derecho de las mujeres, sin embargo, aún falta mucho por hacer.
“Hemos avanzado legislativamente con iniciativas o reformas, por ejemplo, el tema de reformas del artículo 4 constitucional para que en lugar de decir el varón y la mujer son iguales ante la ley, entonces cambia y dice la mujer y el hombre son iguales ante la ley. En 2022 por ejemplo, se inserta el concepto de paridad de género en el artículo primero (de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres)”.
“Lo que nos interesa es la adición de la fracción del artículo 17 (de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres) en razón de fomentar el reconocimiento y participación de la mujer en la ciencia y la tecnología, pero también de las investigadoras básicamente”, comentó la experta durante su participación en la mesa de la Universidad La Salle.
Artemisa Montes insistió en la desigualdad que prevalece, a través de datos del INEGI. Por ejemplo, dijo que el 76.5% de los hombres están empleados mientras que sólo el 46.5% de las mujeres participan en el mercado laboral.
Además, una vez que las mujeres están en el mercado laboral se encuentran con una serie de iniquidades, una es la brecha salarial. Esto quiere decir que aún haciendo el mismo trabajo, las mujeres ganan mucho menos que los hombres, el promedio nacional es 14%, eso quiere decir que una mujer tiene que trabajar 51 días más para ganar lo mismo que un hombre.
Además, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 86 pesos, es ese 14% de diferencia, apunta la investigadora, pero hay sectores donde es mucho más grande la brecha.
Andrea Bautista León, investigadora en Demografía y Educación, señaló que la salud sexual tiene que ser vista desde la óptica de la salud pública, porque desde los años 70 se empezó con una política de reducción de la fecundidad, y está política tuvo como resultado que pasáramos de 6.6 hijos por mujer en promedio, hasta la actualidad de 2.07 hijos, sin embargo, en los recientes años se han incrementado, por ejemplo, los embarazos de niñas y adolescentes.
Dijo que de acuerdo con el INEGI, en México hay 19 millones de niñas y adolescentes, es decir, el 15% de la población total.
“En términos de las y los jóvenes tenemos un problema que han tenido una suerte de estancamiento desde el año 2000, se mostró una alza en la fecundidad adolescente”.
“El estado de Chiapas, Michoacán y Durango son los que tienen mayor tasa de embarazo adolescente y esto resalta ya que estos estados tienen problemas estructurales de pobreza y desigualdad, pero también de pobreza criminal en los últimos años. Ello nos orilla a pensar que la situación en la que están viviendo estas niñas y cómo de manera efectiva pueden tener acceso a la salud como derecho social”, advirtió la investigadora.
La doctora Claudia Benassini Félix, investigadora en Sociología y entornos digitales, advirtió que las herramientas digitales no sólo han empoderados las mujeres, sino por el contrario, ha habido un retroceso en términos de violencias de las que son víctimas a través de estos medios.
Por ello, dijo la investigadora, es necesario que se fomente la educación digital tanto en niñas como en niños, para enseñar el respeto a los derechos humanos y de las mujeres.
“Se piensa que el entorno digital es propenso para el empoderamiento femenino, y ciertamente hay evidencias que así puede ser, pero el ejercicio de las violencias y consecuencias se traducen en un retroceso importante que en este proceso de empoderamiento tendríamos que pensar en combatir”, advirtió Claudia Benassini Félix.