Roxana Ruiz Santiago es originaria de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Hace 7 años se desplazó a Ciudad de México y se mudó a Nezahualcóyotl, municipio del Estado de México, en búsqueda de mejores oportunidades laborales y de vida. Es madre de un menor de apenas 4 años. Sin embargo, lleva tres meses privada de su libertad en el Penal Neza-Bordo, por ejercer su legítima defensa a una agresión sexual en cuyo acto el presunto agresor falleció.
Enfrenta un proceso penal que fue presentado sin perspectiva de género y sin considerar las pruebas pertinentes para su defensa, tal como señalaron integrantes de la colectiva Nos Queremos Vivas Neza y la abogada del caso.
Abigail Escalante, miembro de Acción Judicial de la Liga Mexicana por los Derechos Humanos y abogada del caso, en entrevista con Once Noticias, señaló que en audiencia en el Juzgado Penal de Primera instancia en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, “se logró la ampliación del plazo para presentar los exámenes médicos y psicológicos que se han elaborado”.
La abogada relató que a Roxana se le pretende imputar por homicidio y el delito a las leyes de inhumación y exhumación.
La investigación fue muy parcializada, nosotros necesitamos más mecanismos, opiniones e investigaciones para comprobar la inocencia de Roxana. Cuando la detienen, ella dijo los motivos, denunció el abuso y los policías no lo tomaron en cuenta y sólo actuaron de manera un tanto burocrática. Lo mismo hizo la Fiscalía cuando tomó las declaraciones de los policías aprehensores, la Fiscalía llevó otros medios de pruebas”, declaró.
El caso presenta características particulares que permiten afirmar que “tenemos que atenernos a la investigación y ella no tenía los medios para asesinar de manera intencional a una persona”, apuntó la abogada.
“[La Fiscalía] no entrevistó a la detenida, según el protocolo, tenían que ‘allegarse’ [tener] un equipo para tomar una entrevista y no sólo designarle un defensor de oficio, porque lo único que hizo la defensora fue aconsejarle [a Roxana] que se reservara el derecho a declarar. Esto para nada ayudó a esclarecer los hechos”.
La abogada indicó que no se puede omitir la actuación del Ministerio Publico que violentó los derechos de Roxana, desde el momento de la detención.
La Fiscalía no recopiló ningún otro medio de prueba más que las actuaciones que van sólo por un formulario y no aplicó ningún otro protocolo para establecer que [Roxana] había sido víctima de violencia sexual por parte del agresor Sinaí ‘N’”, detalló.
Enfatizó que se atendrán a la investigación. En esta audiencia se logró la ampliación de otros medios de prueba, porque ya cerró la etapa intermedia, para que se sigan generando los mecanismos.
Por su parte, Guadalupe Alvarado, de la Colectiva Nos Queremos Vivas Neza, comentó que ellas dan acompañamiento a la familia y a la mamá de Roxana. Desde julio su mamá se acercó para atender el caso de su hija.
“Desde el pasado 2 de agosto se llevaría a cabo la audiencia, sin embargo se canceló y se pospuso hasta hoy (23 agosto). El 13 de agosto nos llamaron de manera urgente y se reabrió el caso (…) Cuando comenzamos el acompañamiento, el día de la audiencia del 2 de agosto no estaba la defensora pública y le iban a poner un defensor”, relató Guadalupe.
Consideró que se ha podido avanzar en el caso y tiene la expectativa que se sostenga una perspectiva de género, “desde el inicio debió ser así. Debió haber declarado y pasar por el protocolo médico. Ya ha pasado por tres abogadas, una de oficio y luego otra abogada que le pusieron pero que dejó el caso porque se enfermó y no hizo nada”, precisó.
Roxana defendió su vida ante una agresión sexual. Fue detenida y no la dejaron hacer ninguna llamada a sus familiares, tampoco rindió su declaración.
Guadalupe Alvarado denunció que por parte de los medios de comunicación se ha revictimizado a Roxana. La presentaron con adjetivos de descalificación y enfatizando el delito sin información e investigación adecuada.
Sobre la violencia hacia las mujeres en el municipio, señaló que es una situación que se comparte en el país, no obstante, en Neza han detectado que persiste la violencia institucional.
Acá el problema es que las autoridades no atienden la violencia. Traen de aquí para allá a las chicas. Se echan la bolita ‘vete a la Perla vete a acá y luego las mandan a Chimalhuacán’. Así que esto genera más violencia, porque cuando una mujer quiere denunciar no la dejan, tienen que regresar a su hogar porque no hay quién las apoye”.
En el municipio de Neza existen dos alertas de género, una por violencia y otra por desapariciones.
En lo que va del año, hasta junio, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica (SESNP) recibieron 2 mil 894 llamadas de emergencia por abuso sexual, a nivel nacional. De estas, 93 fueron del Estado de México. La entidad ocupa el noveno lugar.
Según datos acumulados por el presunto delito de violación a nivel nacional se registraron 10 mil 548, de los cuales mil 316 son del Estado de México, por lo que lidera las cifras a nivel nacional.
En lo que refiere a llamadas relacionadas a violaciones a las mujeres a nivel nacional se registraron mil 647, de las cuales 144 fueron del Estado de México, por lo que ocupa el segundo lugar a nivel nacional.
Un mural por Roxana
Nos Queremos Vivas Neza en conjunto con Paste Up Morras realizaron intervenciones con carteles y un pequeño mural con mensajes de apoyo a Roxana.
La intervención fue distinta a otras que realizaron con anterioridad, ya que la Fiscalía mandó tapizar con mosaico sus bardas con la intención de que las manifestantes no las intervinieran.
Le pusieron mosaico porque es más fácil lavar las pintas. Para eso sí tiene dinero la Fiscalía. Ya se habían hecho varias pintas y con esto nos topamos hoy. Mira, habíamos hecho un mural antes, pero lo borraron. Aquí ya se habían hecho protestas por el feminicidio de una chica, fue asesinada en un hotel que está en la misma avenida. Aquí vino la familia y pues ya se habían hecho más intervenciones, pero las quitaron. Yo creo que como vieron que íbamos a venir más seguido pusieron el mosaico”, explicó Yelitza, integrante de Nos Queremos Vivas Neza.
Pese a ello las mujeres pegaron algunos carteles con mensajes de denuncia y apoyo en el que se leía que defenderse no es un delito. Colgaron también un tendedero con historias de violencia y acoso, y en una barda, en la acera de enfrente, hicieron el mural que consistió en pegar imágenes de apoyo.
Asimismo “Yellowgirl”, integrante de Paste Up Morras, llevó a cabo el performance “Yo soy mía” que consistió en estar en el suelo alrededor de dos horas, mientras se reprodujo un audio sobre titulares que revictimizan a los crímenes de odio.
El muro tiene la finalidad de protestar por el caso de Roxana, por lo que invitaron a que otras mujeres se sumen para apoyar a la mujer originaria de Oaxaca, para que sea abordado con perspectiva de género y enfatizó en que sea puesta en libertad.
Su delito: ser mujer, migrante, madre y defenderse
Roxana llegó a Ciudad de México hace 7 años con la esperanza de buscar mejores oportunidades laborales y de vida. Se mudó a Nezahualcóyotl, en la colonia Benito Juárez, en el municipio del Estado de México.
“Ella se vino a Neza para buscar una vida mejor. Tiene un hijo y vendía papas en un local en la entidad. Es una muchacha trabajadora. El papá de su hijo también viene aquí a apoyarla”, detalló Guadalupe Alvarado.
Roxana detalló en una carta, que fue publicada por la colectiva, los hechos ocurridos aquél lejano 8 de mayo y exige justicia.
“Para mí y para todas aquellas mujeres que estamos presas por haber cometido el peor delito: ser mujer”.
Otro caso conocido cercano al de Roxana es el de Yakiri Rubio, quien fue víctima de violación y en legítima defensa hirió a uno de los atacantes causando su deceso. Fue acusada de homicidio y fue recluida en el Penal de Santa Martha y luego traslada al de Tepepan, permaneció encarcelada desde 2013 hasta 2014.
¿Hasta cuándo? Hasta cuándo las mujeres seremos discriminadas y maltratada, si yo no me hubiera defendido, sería una más en la lista de desaparecidas o asesinadas, sería parte de una cifra, pero no, como me defendí de mi agresor, ahora todos me juzgan”, cuestionó Roxana.