Los adultos mayores están en riesgo de ser víctimas de ataques cibernéticos para robar sus datos como números de
tarjetas de débito y crédito a través de ransomware.
La firma de ciberseguridad Avast señala que los delincuentes cibernéticos envían ataques de acuerdo con la edad y el tipo de dispositivo que utilicen las personas.
Por ejemplo, 48% de los encuestados mayores de 65 años dijo que entre sus actividades más importantes está la de mantener
contacto con amigos y familiares, a través de servicios de mensajería y correo electrónico.
Pero otras actividades como
leer o mirar las noticias (31% para los mayores de 65) y las actividades
bancarias y financieras forman parte importante (+65 años: 26% y de 55 a 64 años: 33%) también son de vital importancia para ellos, dice el estudio de Avast.
“Esto ayuda a explicar por qué son más propensos a ser objetivos de las principales amenazas en sus computadoras, como el ransomware, las estafas de phishing por correo electrónico y los programas espía/troyanos dirigidos a sus finanzas, y las estafas de soporte técnico”.
“Los
ciberdelincuentes siempre están buscando
nuevas formas de robar datos, información personal o dinero a través de estafas y amenazas online cada vez más sofisticadas. A menudo tienen en cuenta cómo las generaciones más jóvenes y mayores utilizan los
diferentes dispositivos para lanzar ataques dirigidos, adaptándolos a las
tendencias culturales y de uso actuales para que sean más relevantes y tengan más probabilidades de dar en el blanco”, dijo Jaya Baloo, directora de Información y Seguridad de Avast.
Jaya Baloo añadió que las generaciones más
jóvenes también son susceptibles de sufrir amenazas relacionadas con las computadoras, ya que utilizan los dispositivos de este tipo como herramienta secundaria para conectarse a Internet, y viceversa, las
generaciones mayores también utilizan los teléfonos inteligentes, pero es importante que los mexicanos comprendan los
diferentes tipos de amenazas en línea que se dirigen a los distintos dispositivos y que hablen de todas estas amenazas en familia para que cada persona esté al tanto y sepa cómo mantenerse a salvo sea cual sea el dispositivo que utilice.
Cuatro pasos para protegerse
- Como regla general, cuando te conectes a Internet, ya sea en tu computadora, laptop o smartphone, si algo te parece extraño, no continúes.
- No hagas clic en un enlace de un correo electrónico, un SMS, un anuncio en redes sociales o un sitio web, no introduzcas tus datos personales o de pago y no realices descargas.
- No hace falta decir que también debes asegurarte de que cuentas con una fuerte protección digital no solo para tu computadora, sino también en tu smartphone, lo cual es cada vez más importante con las crecientes amenazas móviles.
- Busca una solución como antivirus y herramientas de protección para navegar que bloqueen diferentes tipos de amenazas, incluidos ransomware, adware, malware, spyware y ataques de phishing, al tiempo que también protege su red a través de un firewall.