
Desde que inició la pandemia por SARS COV 2 o COVID-19, las investigaciones alrededor del virus han sido extensas y diversas. Tras dos años de la pandemia, aún se sigue estudiando los estragos del virus, siendo el Long Covid uno de ellos.
La Dra. Cipatli Ayuzo explicó para Once Noticias las diversas secuelas y síntomas que se dan durante el ‘Long Covid’ o Covid prolongado.
“En marzo de 2022 se definió que el ‘Long Covid’ es signos y síntomas que persisten entre 4 y 12 semanas después de haber tenido COVID, independientemente si la enfermedad haya sido leve, moderada o grave”.
La especialista explicó que el término de Long Covid surgió luego de que una antropóloga publicó un tweet en el que mencionó que quedó con secuelas después de haber dejado atrás el COVID-19. El tweet tuvo miles de respuestas explicando que pasaron por algo similar.
“Nosotras hicimos dos estudios, juntamos a siete investigadoras, seis mexicanas y una española. En el estudio dirigido a los adultos encontramos que 70% queda con secuelas de Long Covid, es decir, 3 de cada 4; mientras que en niños es 25%, 1 de cada 4 lo padece. En ambos grupos me parecen porcentajes altos”.
La Dra. Ayuzo comentó que en el estudio de adultos observaron más 50 secuelas que afectan desde el cabello, los ojos, el intestino, la piel y los músculos. En niños notaron que se presentan 40 secuelas.
“El problema del ‘Long Covid’ es que muchas personas creen que libraron el COVID por haber tenido una infección leve, pero después aparecen los síntomas que pasan inadvertidos, como cambios de ánimo que van desde niños enojones o muy sensibles, fatiga crónica, alteraciones de sueño e intolerancia al ejercicio”, explicó.
Cipatli Ayuzo señaló que estos síntomas son demeritados o ignorados por los padres de familia, pensando que sólo es flojera o porque los niños están entrando a la adolescencia.
Hay síntomas que se presentan con frecuencia, detalló, como tos crónica, que dura meses; fiebre persistente, alteraciones en la piel como ronchas o resequedad, alteraciones en el olfato y el gusto de forma prolongada.
La pediatra externó que con estudios experimentales encontraron que es más común casos de ‘Long Covid’ en niños con obesidad, niños con enfermedades crónicas previas, personas con enfermedades autoinmunes como la artritis o la psoriasis.
¿Las vacunas ayudan a prevenir el ‘Long Covid’?
La Dra. puntualizó que la vacuna protege no sólo del ‘Long Covid’, sino que protege de no infectarse del virus, además señaló que hay estudios en Israel que hasta 50% pueden llegar a interrumpirse cuando se pone la vacuna.
¿Es tiempo de andar sin cubrebocas aunque sea al aire libre?
“No sólo fue apresurado regresarlos a las escuelas sin haber sido vacunados los niños, sino que el afirmar que ya se pueden quitar el cubrebocas en espacios abiertos sin tener vacunada a toda la población, porque sólo se vacunó a 80% de adultos, me parece muy anticipado, sobretodo porque los niños no tuvieron acceso a una vacuna”, finalizó la experta.