Querétaro se ha convertido en un polo de innovación tecnológica en México por su ubicación geográfica que le permite cercanía con todos los estados del país.
Por ello, la empresa TOTVS decidió construir un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo que busca no solamente atender con soluciones tecnológicas para México sino a nivel América Latina.
Las soluciones tecnológicas que ahí desarrollarán estarán destinadas para cualquier tipo de industria en la región, asegura la compañía.
El equipo responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de la multinacional, aquí en México, está compuesto por 30 profesionales altamente especializados y calificados, entre ellos: desarrolladores, investigadores, líderes de equipo, líderes de producto y expertos en metodologías ágiles.
El nuevo Centro es parte de inversiones que ha hecho la compañía en los últimos cinco años que ascienden a más de siete mil millones de pesos que han sido clave para optimizar y agilizar las actualizaciones, personalizaciones e innovaciones de productos para satisfacer eficientemente las necesidades particulares de las empresas mexicanas.
El principal objetivo de tener un centro de Investigación y Desarrollo en México es, de hecho, evolucionar nuestras soluciones considerando la realidad de aquí y la de también otros países de América Latina, desde el punto de vista de los requisitos legales como de funcionalidades vinculadas a la actual operación del país y la región. Solemos decir que TOTVS piensa global y actúa local, y nuestra presencia aquí con equipos especializados refuerza esta posición, no es sólo vender e implementar tecnología, sino también desarrollarla. La unidad fue inaugurada en 2005 y, solamente en los últimos 12 meses, se pusieron a disposición 410 innovaciones, entre actualizaciones y nuevos productos”, comenta Damián Malfatti, director de TOTVS México.
Detallan que el Centro de Investigación y Desarrollo en Querétaro busca identificar las particularidades de cada país latinoamericano donde la empresa tiene clientes, considerando las características específicas de los perfiles de estas empresas.
Explicaron que se trata de un trabajo conjunto realizado entre TOTVS, como proveedor de tecnología e innovación, y las empresas que realmente viven el mercado, en sus respectivos sectores, en el día a día.
Afirman que la ventaja de contar con un polo de innovación propio y localizado es precisamente comprender y atender a las cuestiones fiscales y legales de cada país, tanto en las rutinas de back office, vinculadas a las actividades administrativo-financieras, como en las operaciones core de las empresas.
TOTVS explica que en sus procesos de investigación y desarrollo a partir de la información recopilada por los equipos especializados sobre las particularidades de cada mercado, se inicia el proceso de adaptación de los sistemas existentes y creación de nuevas soluciones.
Después de la fase de prueba interna y con los clientes, el nuevo producto se pone a su disposición. Pero el trabajo no finaliza ahí, afirman, pues además de que el equipo de investigación sigue diariamente las nuevas obligaciones fiscales, cambios legales y los plazos determinados por el gobierno, el contacto con los clientes es constante para identificar mejoras en todas las soluciones.
“Nuestra misión es desarrollar soluciones específicas orientadas a empresas de distintos sectores de la economía y de distintos países de la región. Sabemos que la realidad, las actividades y obligaciones son muy diferentes. La agroindustria, por ejemplo, tiene procesos muy diferentes a los del sector manufacturero o de construcción”.
“Además, cada país tiene sus propias regulaciones no solo en las declaraciones de impuestos, sino también en las reglas de comercio exterior, formatos de timbrados electrónicos utilizados e incluso monedas y medios de facturación. El hecho de que tengamos un centro de I+D de TOTVS aquí nos da la proximidad y el conocimiento para brindar la mejor atención a las empresas locales”, explica Malfatti.