
La pandemia sigue dejando huella. Y, como ejemplo están los divorcios, trámites jurídicos que aumentaron en pandemia, debido al encierro obligatorio. En cambio, los matrimonios bajaron. Y un detalle peculiar sin duda es que esas separaciones arrecian en enero. En entrevista con Once Noticias, Arturo Yahir Caridad Villegas, titular de la firma Deikar Abogados, asegura que, desde 2020, los divorcios aumentaron.
“Pero en lo que respecta a los divorcios incausados, que hay una gran diferencia con los voluntarios. Aunque también, en 2020 nace lo que es el divorcio en línea (divorcio voluntario) y eso nos ha permitido a nosotros asesorar a personas desde el extranjero que no pueden venir a México, los hemos divorciado a través del tribunal electrónico del Poder Judicial”, explica.El divorcio incausado o divorcio exprés, es una modalidad de divorcio que en México está vigente en Ciudad de México, Hidalgo, Tamaulipas, Sonora, Yucatán, Coahuila de Zaragoza, Morelos, Nuevo León y Puerto de Veracruz. Quien quiera poner punto final a su matrimonio bajo esta modalidad, sólo necesita la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio. Se le llama exprés porque pretende reducir el tiempo en el que se concede el divorcio; sin embargo, no resuelve otras cuestiones relacionadas y muy importantes, como la pensión alimenticia o, en caso de que haya menores de edad, su custodia.
Divorcio en línea
En tanto que, el divorcio en línea es un procedimiento con videollamadas, donde no hay necesidad de acudir a un juzgado y alcanza una sentencia en un plazo máximo de 15 días. Este método no era muy conocido, sin embargo, a raíz de la pandemia la gente comenzó a llamar a los bufetes o encargados de estos asuntos para saber su contexto.“Es un trámite donde únicamente hay que estar conectados (a Internet). Hemos divorciado a personas que están en Estados Unidos o Europa. El juzgado tiene una plataforma en la cual nos ayuda a identificarnos con una firma electrónica; éste envía un link y únicamente tienen (los involucrados) que mostrar su identificación ante la cámara y el juez les va a preguntar si quieren tramitar el divorcio, y el interesado contesta afirmativamente y ya”, señala Arturo Yahir Caridad Villegas.Los requisitos para este tipo de divorcio son:
- Que ambos cónyuges lo soliciten
- Enviar un correo electrónico y un número de celular para recibir notificaciones
- Tramitar en línea una Firma electrónica del Poder Judicial
- Contar con un celular o tablet con la aplicación WEBEX MEET
- Presentar electrónicamente la solicitud y convenio de divorcio en el que se establecerá quién ejercerá la guarda y custodia de los menores
- Asimismo, precisar los días de visitas y convivencias, el monto de pensión alimenticia y la garantía alimentaria
- También quedará implícita la partición de bienes, en caso de haber contraído matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal
- Los divorciantes requerirán asistencia legal de un abogado especializado en materia familiar y con firma electrónica del poder judicial
- Posteriormente, el juez, en una sola audiencia y por telepresencia, decretará la disolución del vínculo matrimonial y ordenará la inscripción del divorcio ante el registro civil
Cierre general obstaculiza todo
El abogado explica que los divorcios, estadísticamente, sí bajaron durante 2020 porque el Poder Judicial no tenía actividad.“Pero los divorcios continúan, yo le podría decir ahorita, que me parece que han ido creciendo, iniciando el año. Yo calculo que han aumentado de 30 a 50% las personas que han manifestado un interés en querer divorciarse. En mi caso, estoy (trabajando) en un 30% más desde antes de la pandemia”, estima Caridad Villegas.Independientemente de las separaciones por pandemia, el litigante revela que una época que para el sector es redituable, es a principios de año. “Un dato que no se ha considerado es que en esta época (enero) siempre suben los divorcios. En las fiestas navideñas llegan (al bufet) muchas personas que desean divorciarse, incluso, pasando el verano empiezan (los trámites); más o menos desde octubre a noviembre sube bastante la consulta, por eso empieza muy bien el año para nosotros”, acepta.
Encierro y falta de empleo
Por otro lado, considera que los divorcios en pandemia se debieron al “no salgas de casa”, derivado de COVID-19.“Yo le atribuyo más (los divorcios) a la convivencia, el encierro y, principalmente, la cuestión económica porque muchas personas se quedaron sin trabajo”, indicó.El abogado sostiene que desde diciembre los interesados comienzan a rondar el despacho jurídico, sólo para consultar los trámites a seguir.