En las elecciones presidenciales de Bolivia que se realizaron 18 de octubre pasado, triunfó con un margen muy amplio Luis Arce Catacora, heredero de Evo Morales y cerebro del boom económico del país andino.
El pueblo boliviano mostró su decisión contundente al darle más del 52% de sus votos al candidato del partido Movimiento al Socialismo y ex ministro de Economía, frente al expresidente Carlos Mesa, su principal contrincante.
- ¿Quién será el nuevo presidente de Bolivia?
Luis Arce fue una figura clave durante el gobierno de Evo Morales, pues es el cerebro detrás de las reformas que permitieron que Bolivia despegara económicamente.
Durante su gestión como Ministro de Economía consiguió reducir la inflación y disminuir la pobreza.
Arce nació en 1963 en La Paz y sus padres eran maestros. Estudió Economía en su país, hizo una maestría en el Reino Unido y de vuelta a su tierra en la década de los 80 se integró al Banco Central de Bolivia (BCP), trabajo que compaginó con la docencia en diversas universidades de su nación, América Latina y Estados Unidos, entre ellas Harvard y Columbia.
Arce comentó en varias ocasiones que durante todo ese periodo mantuvo sus ideas socialistas, pese a que en Bolivia predominaba el consenso neoliberal en la política y la academia.
Si bien se declaraba de izquierda, no era considerado un marxista ortodoxo ni un militante comunista.
Durante esos años profundizó en sus estudios sobre la macroeconomía, para luego volcar esa experiencia e ideas en el programa de gobierno del partido que en 2005 llevó a Morales a la presidencia.
- Morales gana la presidencia
Tras el triunfo de Morales, Arce fue nombrado ministro del actual Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, donde promovió medidas que impulsaron el mercado interno, la estabilidad cambiaria y la promoción de políticas de industrialización de los recursos naturales.
Las mayores preocupaciones del economista eran la estabilidad macroeconómica, el déficit fiscal y la ampliación de las reservas internacionales, mientras el resto de los ministros del gobierno se dedicaban de tiempo completo a hacer frente a la grave crisis política durante los primeros años de mandato de Evo Morales.
Sin embargo, una de sus medidas más importantes y controversiales fueron las “nacionalizaciones” de los hidrocarburos, cuya recuperación permitió que este recurso haya sido un pilar de la economía del país andino desde entonces.
Su actuación como Ministro de Economía le brindó una gran popularidad entre la población, cuyos frutos ya ha cosechado en los resultados de las elecciones recientes.
- Regresar al modelo social
En sus declaraciones como virtual ganador de la presidencia, Arce ha prometido pasar página al “modelo neoliberal” implantado en el último año bajo el gobierno de Jeanine Áñez, y regresar a un modelo “más del lado social”.
El presidente electo de Bolivia dijo que su administración buscará “tender puentes” y apostó por una renovación de su partido, el MAS.
- Evo Morales
Cuando se notificó la amplia ventaja en las votaciones que iba teniendo Arce, el ex presidente escribió en su cuenta de Twitter, “Hermanas y hermanos: la voluntad del pueblo se ha impuesto. Se ha producido una victoria contundente del MAS-IPSP. Nuestro movimiento político tendrá la mayoría en las dos cámaras.
Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”.
Por su parte, Luis Arce comentó sobre Morales: “Si quiere ayudarnos, será muy bienvenido, pero será mi gobierno”.
El Tribunal Supremo Electoral afirmó que el nuevo presidente de Bolivia tomará posesión en la primera quincena de noviembre.