Reportajes especiales

En contexto | Suspensión -y regreso- de los quesos

Suspensión -y regreso- de los quesos

 

El miércoles 14 de octubre la Secretaría de Economía prohibió la venta de 20 productos de 18 marcas denominados como “quesos” y dos productos de yogurt de una sola marca, en seguida de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que no cumplían con la Norma Oficial Mexicana de etiquetado en los empaques de alimentos.

 

Suspensión

Después de que la Profeco realizó estudios en los productos lácteos para verificar que los ingredientes concordaban con lo señalado en la etiqueta, comprobó que marcas como Fud, Nochebuena, Premier plus cuadritos, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia, tenían el distintivo de 100% leche sin que fuera así y se descubrió grasa vegetal en lugar del lácteo.

 

  • Ante ello, la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, dijo que “las pruebas de calidad de Profeco se hacen a partir de evidencias científicas, son pruebas de calidad […] las que se realizaron en estos productos’’, y añadió que la dependencia no está en contra de la comercialización de estas mercancías, pero que hará respetar las Normas.

 

Dicha Norma establece que en la elaboración de los quesos no se pueden usar “sustancias grasas no propias de la leche”, que los quesos que incluyen concentrados de proteína de leche con caseína o caseinatos deben indicar el porcentaje en sus etiquetas.

 

  • Es por ello que suspendieron la venta de los productos lácteos en las cadenas de autoservicio. Pues además de los ingredientes, se les sancionó por manifestar un contenido neto diferente al real y por no informar el porcentaje de caseinatos en la elaboración del producto.

 

La medida también afectó a dos yogures de una sola marca por no cumplir con el contenido mínimo de proteína que pide la norma y por adicionar azúcares o edulcorantes, sin notificarlo en el empaque, con lo cual su venta se llevaba a cabo con información que inducía al engaño de los consumidores.

 

  • La Secretaría de Economía suspendió dichas marcas con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores. Ante ello, el presidente López Obrador expresó en su conferencia matutina que una de las prioridades de su gobierno es proteger la salud de los mexicanos y acabar con el fraude en el que incurrían algunas empresas para vender sus productos.

 

Agregó que “no es propósito perjudicar a las empresas, nada más que sí también tenemos que cuidar la salud del pueblo”, señaló.

 

Algunas de las empresas perjudicadas se defendieron de inmediato, y expresaron que la medida se debió a imprecisiones en el etiquetado y que aclararían la situación ante la Profeco. Otras más rechazaron las acusaciones e imputaron a la Procuraduría por estar afectando su reputación.

 

El tema de los “quesos que no son quesos” hizo tanto ruido entre la población, que incluso se posicionó como trending topic en las redes sociales.

 

Regresan al mercado 14 quesos

En un proceso expedito, después de que el procurador Sheffield Padilla aclaró que sostuvo siete audiencias con las diferentes marcas para aclarar las inconsistencias con las Normas Oficiales Mexicanas, informó que el lunes de la siguiente semana regresarán al mercado 14 variedades de queso, de las 23 suspendidas.

Estas marcas, dijo, acreditaron en las reuniones el cumplimiento de las normas.

Deja un comentario

Back to top button