Todo semejaba un sueño. Fue en 2007 cuando Adriana Barraza obtuvo la candidatura al Óscar como actriz de reparto por su participación en la película “Babel”, de Alejandro González Iñárritu. Y es que, aun no asimilaba sus anteriores nominaciones (Golden Globe y Broadcast Film Cristics Association Award) y ya tenía su próxima cita para desfilar por la alfombra roja del Kodak Theatre.
Adriana Barraza no ganó el premio de la Academia, pero su fama y prestigio crecieron como la espuma. Fue solicitada por directores reconocidos para participar en algunas de sus películas.
Posteriormente, participó en cintas como Arrástrame al Infierno” (2009), de la mano del director de la saga de “El Hombre Araña”, Sam Raimi; “Rage”, dirigida por Sally Potter; “Palmeras Ardientes”, de Chistopher Landon, y series reconocidas en Estados Unidos como “CSI: Miami” y “ER”.
Cinco décadas de actriz
En octubre, celebró 50 años como actriz de la mano del estreno de “Bingo Hell” (El bingo del infierno), por Amazon Prime. Y, recientemente, concluyó el cortometraje “El Tesoro”, rodado en Guadalajara, Jalisco.
Adriana es sobreviviente de cáncer, maestra de actuación e intérprete en unas 70 obras de teatro y más de 50 películas. Desde su lugar de residencia en Buenos Aires Argentina, responde amable a las preguntas de Once Noticias sobre el papel de la mujer en la actualidad.
“Desde mi punto de vista se han logrado ciertos avances muy importantes, sobre todo, con el respeto en el lugar de trabajo a partir del movimiento ‘Me Too’. Sin embargo, con respecto a los sueldos y las oportunidades que pueden tener las mujeres en puestos como la dirección y producción no es mucho lo que se ha avanzado. Además, de que en el trabajo en Estados Unidos marca una diferencia ser latina también”, reconoce.
Y, como la mayor parte del sector femenino, cuenta que sus abuelas, su mamá, algunas de sus tías y su hermana, han marcado su vida.
“Pienso en ellas y como sacaron y sacan adelante su papel de mujeres y siempre me inspiran. Mi hija, Ana Carolina, me ha enseñado como ser mamá a través de cómo es ella mamá, le tengo mucha admiración. En cuanto a las mujeres en mi entorno histórico, (admiro) en este momento, sobre todo, a las madres que buscan a sus hijos que han desaparecido o a quienes se dan a la tarea de hacer lo que no hacen las autoridades para poder buscar justicia por sus hijas e hijos”, sostiene.
Dejar de criminalizar actos de justicia
Precisamente, en este aspecto, la actriz reconoce que Gobierno no debería desestimar el esfuerzo del sector femenino en su afán por hacer escuchar su voz.
“Nosotros como ciudadanos, debemos ser tomados más en cuenta, en cuanto a las peticiones de protección de la mujer, en todos sentidos, por las autoridades. De poco sirve que las propias autoridades desestimen o señalen de manera criminal a los colectivos de mujeres que piden cambios en la justicia”.
Se dice, además, admiradora de cualquier mujer que lucha por encontrar la justicia por los que ama.
“No necesariamente tiene que ser un personaje histórico. Creo que se hace historia todos los días siendo ama de casa, periodista, maestra, enfermera, cocinera; historias intimas de grandes sucesos que llevan a cabo mujeres anónimas son las que más me admiran, porque son las de a diario, las que tratan de formar las bases de los que vendrán”, expresa.
Adriana celebra la fortaleza y reconoce el esfuerzo de las mujeres, quienes trabajan para llevar el sustento a diario a sus casas.