Reportajes especiales

Hay más de mil 500 fintech en América Latina, pero ¿qué es eso?

Seguramente en los últimos meses habrás escuchado en varias ocasiones la palabra “fintech”, y como muchos, no sabes a qué se refiere.

Fintech es una palabra compuesta que deriva de “Fin” relativo a finanzas, y “Tech” que se refiere a tecnología, y ha sido utilizado para definir a las nuevas compañías que se dedican a servicios financieros basados en tecnología.

Por ejemplo, una empresa fintech mexicana que últimamente ha tenido mucho renombre es Clip, la plataforma con la que los pequeños negocios pueden recibir pagos con tarjetas a través de una terminal que se conecta a un smartphone. Ésa es una Fintech porque su servicio es financiero y se respalda en el uso de tecnología.

Un estudio hecho por Finnovista en conjunto con Mercado Pago, reveló que en América Latina existen alrededor de mil 524 empresas fintech.

De acuerdo con la Asociación FinTech de México, existen diversas verticales o tipos de negocio en los que se enfocan las nuevas empresas fintech, algunos incluso son competencia de compañías tradicionales.

Por ejemplo, una de las verticales son los medios de pago y transferencias como las plataformas de pagos, comercio electrónico y transferencias internacionales.

Otras Fintech se dedican al rubro de originación digital de créditos y son empresas que ofrecen productos de crédito a través de plataformas electrónicas.

Otra de las líneas que más ha crecido en los recientes años son las fIntech del rubro InsurTech, que son empresas tecnológicas aplicadas a la prestación de servicios en el sector asegurador.

Incluso, hay fintechs sobre finanzas personales y asesoría financiera. Éstas empresas se dedican a la administración de finanzas personales, comparadores y distribuidores de productos financieros, educación financiera, asesores automatizados y planeación financiera.

De acuerdo con el informe de Finnovista y Mercado Pago, actualmente operan en la región alrededor de 210 fintech de seguros, 491 fintech de préstamos, 601 fintech de pagos y 222 fintech de inversiones.

Las empresas Fintech buscan, normalmente, resolver necesidades de personas y pequeñas empresas que de la forma tradicional, por ejemplo con instituciones bancarias, sería difícil acceder a servicios.

Algunos otros ejemplos de compañías Fintech son, NU.com.mx que se dedica a otorgar tarjetas de crédito a través de solicitudes por internet y app móvil; Inter.mx plataforma dedicada a conectar a los usuarios con aseguradoras de autos de una manera simple y en línea; Fintonic.mx que administra a través de una app las cuentas bancarias de los usuarios, por mencionar algunas.

Deja un comentario

Back to top button