Reportajes especiales

Liga de Fútbol de la Diversidad juega contra la discriminación en CDMX

Grupos de la comunidad LGBTIQ se dan cita en 10 alcaldías de CDMX para practicar fútbol

Sonrientes, siempre de buen ánimo y con muchas ganas de evitar la discriminación distintos equipos de futbol dan vida a la liga de la Asociación Nacional de Deporte LGBTIQ+, una agrupación que promueve la activación física.

Grupos de la comunidad LGBTIQ+ se dan cita en 10 alcaldías de Ciudad de México para practicar el balompié. Once Noticias platicó con Iván Lara, presidente de la Asociación Nacional de Deporte LGBT+ (Anade), quien impulsa el proyecto ‘Firma el compromiso contra la discriminación y la homofobia’.

Se trata de una iniciativa que, a decir del activista, proviene de Futbol contra la Homofobia, emprendida en Londres, Inglaterra, con la que las autoridades por medio de la rúbrica de un balón con el distintivo de los colores del arcoíris se comprometen a promover el ejercicio y a dotar de la indumentaria necesaria a los miembros de la agrupación LGBTIQ+.

“Tener entrenadores, canchas, pants. Poder darles el seguimiento a los deportistas de la comunidad, a los que tanto tiempo no se los han dado y que nos han negado esa participación dentro del fútbol y obviamente hacerle ver a la Federación de Fútbol de México que somos sus aliados y no sus enemigos”, sentenció.

Lara, quien se identifica como homosexual, detalla que la liga está dispuesta a respaldar la campaña “Grita México” para evitar el constante grito homofóbico en los partidos de la Selección Mexicana.

Falta apoyo para el deporte LGBTIQ+

El  presidente de la Asociación Nacional de Deporte LGBT resalta que aún resta sumar mucho apoyo para los equipos de fútbol por parte de las alcaldías, pues por ahora solo algunas disponen de médicos para atender a los jugadores, en caso de alguna lesión, pero dijo, entusiasmado, que las autoridades de las demarcaciones ayudan con “las mejores instalaciones en las canchas”.

“Hay alcaldías que sí ponen paramédicos; la Anade les consiguió hidratación, por medio de una empresa”, indicó. Sin embargo, aún hace falta respaldo.

Hace unas semanas, el diputado Jonathan Colmenares, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), subió un punto de acuerdo al Congreso de Ciudad de México para exhortar a las 16 alcaldías a “apoyar el deporte de la comunidad LGBT+”.

“Necesitamos todos los recursos materiales, que es la cancha, el material para entrenar, los entrenadores, los uniformes, todo lo que te da identidad como equipo y que le da identidad a la alcaldía y sobre todo entender que con estos equipos visibilizan en las alcaldías que el apoyo a la comunidad y el deporte es el mejor factor para hacer una adherencia social y erradicar la discriminación y la homofobia y la transfobia que tanto existe”, indicó.

La regla para practicar este deporte con la comunidad es clara, no discriminar, pues quien lo realice incurriría en una costumbre que ha afectado a este sector de la sociedad.

“Nuestra liga es mixta porque en ella pueden jugar, hombres, mujeres, mujeres cisgenero, mujeres transgénero, hombres trans. Entonces realmente es una liga diversa, es para todos y para todas, y tampoco a los heterosexuales se les hace a un lado también ellos son bienvenidos, si no caeríamos en la exclusión como tanto tiempo lo han hecho con nosotros”, resaltó.

Pero la discriminación siempre ha sido un problema, Lara relata que desde la formación de la liga, hace 18 años, el primer equipo identificado como Lobos México padeció de ello.

“Los equipos cuando te ven que tienes una expresión de género femenina, diferente a la masculinidad del fútbol machista, pues realmente te hacían el feo o no nos metían a jugar o simplemente ni siquiera te atrevías a acercarte porque sabías que lo que seguía era una agresión física y psicológica. Entonces sabemos que mucha gente de la diversidad no juega futbol porque nos han dicho: ‘el futbol no nos pertenece porque no somos heterosexuales’”, indicó algo decepcionado.

Los Xolos de Malitzin

Pese a no tener apoyo los equipos siguen entrenando. Los Xolos de Malitzin, un equipo conformado por 22 integrantes de la comunidad LGBTIQ+. Entrenan en el deportivo Culhuacán, ubicado en la alcaldía Coyoacán, los martes y los jueves, desde hace dos meses. Son miembros de la Liga LGBT+.

David Cedeño, jefe de unidad Departamental en Atención a la Diversidad de la misma demarcación, detalló a Once Noticias que el equipo nació como una acción para visibilizar los compromisos de equidad, diversidad y no discriminación, de la mano de la invitación recibida por la Anade.

Cedeño coincidió con Iván Lara en señalar que aún resta respaldo por parte de las demarcaciones para impulsar la actividad física entre los miembros de la comunidad.

No obstante el jefe de unidad departamental en atención a la diversidad de Coyoacán resaltó que Giovanni Gutiérrez fue uno de los alcaldes que firmo el balón como parte de la campaña ‘Firma el compromiso contra la discriminación y la homofobia’  y con ello se comprometió a respaldar a la comunidad LGBT+ en esta actividad.

Deja un comentario

Back to top button