Reportajes especiales

Liga de la Leche de México, un voluntariado de amor

La Liga de La Leche de México A.C. (LLLMx) fue fundada en 1972 y constituida como Asociación Civil (A.C) en 1982.  LLLMx A.C. es una organización sin fines de lucro que promueve y apoya la lactancia materna en nuestro país, con un estilo de crianza que valora la maternidad. Mantiene un alto nivel de actualización y capacitación en lactancia.  A nivel internacional la Liga de La Leche es co-asesora en lactancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS). LLLMx pertenece a La Leche League International (LLLI), la cual tiene status de Organismo No Gubernamental (ONG) en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y presencia en más de 85 países. La Liga de la Leche en México apoya el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las declaraciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud y su misión es apoyar la lactancia y la crianza respetuosa, acompañando, informando y capacitando a las mujeres, a sus familias, a las instituciones y a la sociedad, para favorecer la salud física y emocional de las madres y sus hijos.   ¿Cómo funciona LLLMx? La Liga de La Leche brinda apoyo a las familias, ayudando a madres y padres a aprender sobre las edades y etapas de la lactancia y creando una comunicad de apoyo; se busca fortalecer la unidad familiar durante el periodo de lactancia. De acuerdo con Alejandra Hernando, la Liga de La Leche proporciona apoyo a las familias. “Esto lo logramos con grupos de apoyo donde nos reunimos una vez por mes, pero ahora tenemos hasta 3-5 grupos cada semana de manera virtual con asistencia promedio entre 10 y 20 asistentes cada sesión. Abordamos temas importantes y resolvemos dudas, pero principalmente damos información para que se puedan tomar decisiones informadas. La información que damos está basada en evidencia y debemos estar actualizadas en temas de lactancia. Cada año tenemos un taller anual y hemos organizado Congresos nacionales e internacionales con el fin de lograr nuestra misión”. “Somos 105 líderes activas en México, quienes somos voluntarias en la organización”, indicó Alejandra Hernando. “Las Líderes somos mujeres que hemos amamantado por lo menos un año. Nos preparamos teóricamente en el tema de lactancia y se nos pide tomar un curso de ‘Habilidades de la Comunicación’, que imparte la misma organización con el cual se recaudan fondos. Cada cinco años lo tenemos que volver a tomar para tener las herramientas necesarias para poder comunicarnos con las personas que nos piden apoyo. Aprobamos un examen teórico y escrito. Atendemos llamadas telefónicas y medios electrónicos. De unos años para acá, el teléfono celular se ha vuelto un medio importante de comunicación para poder tener contacto con las madres. También apoyamos personalmente a las familias y brindamos capacitación de lactancia a sectores de salud”, aclaró.  Las líderes de la LLLMx se mantienen en constante actualización para estar a la vanguardia en temas de lactancia; organizan eventos y charlas, así como llevan a cabo la coordinación de los grupos de apoyo.     ¿Qué metas tiene la LLLMx para 2021? De acuerdo con Alejandra Hernando, las metas este año son continuar con el apoyo “madre a madre” de manera virtual debido a la pandemia.
Esto complica más las cosas y hemos tenido que afrontar esta situación de manera muy creativa para poder brindar ese apoyo de manera virtual. Videollamadas, videos y fotos se han convertido en material importante en nuestra labor. Hemos tenido que estar mucho más presentes en medios digitales para poder lograr nuestro objetivo”, dijo.
Sostiene que gracias a ello han llegado a lugares que nunca imaginaron en cualquier rincón de México. Sus metas como organización es tener presencia en todos los estados de la República, poder alcanzar a más grupos en estado de vulnerabilidad, llegar a zonas rurales donde hace falta información y contacto cercano con líderes de la Liga de La Leche para que la lactancia no se pierda. Ayudar a que las tasas de lactancia aumenten. “También es de suma importancia por el bien de la salud de la población mexicana”, afirma. La LLLIMx también busca tener más presencia en redes sociales con la intención de incrementar su alcance y poder ser conocidos por un mayor número de personas. Otra de las metas que se tienen es la creación de una aplicación (App) de LLL con la finalidad de apoyar tanto a las familias como a las propias líderes.     ¿Qué has aportado a la Liga y al impulso de la lactancia en México?
Las alergias que tuvo mi hija me ayudaron a aprender muchísimo sobre este tema y hemos podido apoyar a muchas familias para que la lactancia sea pilar en el apoyo de la salud de estos pequeños con esta situación. También el parto después de una cesárea y la lactancia de mi segundo hijo fue una gran experiencia. Él tuvo frenillo lingual y eso me llevó a aprender muchas cosas y algunos trucos para lograr no perder la lactancia y aliviar el dolor. Aprendí algunos ejercicios orofaciales que han sido de gran ayuda y que han marcado la diferencia en muchas lactancias”, agregó Alejandra Hernando.
Gracias al apoyo que ha brindado a la sociedad mexicana durante todos estos años, la líder Alejandra Hernando fue galardonada con un premio como una de las 70 grandes mujeres de México por labor social apoyando a la lactancia materna en el 2015. También forma parte de la Red de profesionales de la salud, doulas, parteras y asesoras de lactancia para el acompañamiento y apoyo para mujeres con discapacidad en CDMX. “Creo firmemente que podemos hacer la diferencia a través del amor y del servicio a los que nos rodean. Compartir mis conocimientos me llena de alegría y dar apoyo madre a madre con respecto a la lactancia y la crianza respetuosa es mi manera de cambiar al mundo”, destacó la líder de la LLLMx. El próximo año 2022, La Liga de La Leche de México cumple 50 años. A lo largo de estas cinco décadas los avances más significativos que ha tenido la organización son: tener presencia en 23 estados de la República Mexicana; organizar XXXII Congresos; tener visibilidad en redes sociales y colaborar con varios comités estatales de lactancia y clínicas del IMSS, PEMEX y privadas. También, la organización ha participado en el Pacto por la Primera Infancia; apoyan a empresas a establecer sus lactarios y han apoyado a varios hospitales en su búsqueda para su acreditación como Hospital Amigo del Niño y de la Niña.   ¿Cuáles son los retos de la LLLMx en nuestro país? De acuerdo con Alejandra Hernando, existen muchos retos que van de la mano con los objetivos y metas planteados por la organización, pero durante este año y medio, el mayor de ellos ha sido durante la pandemia poder combinar los trabajos remunerados (de las líderes que los tienen), sus familias, y el voluntariado. Otro de los retos importantes que se tienen como organización es con respecto al Código Internacional de la Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.
Es de suma importancia este tema para la protección de la lactancia y es necesario crear puentes entre todos los actores para que se conozca, se proteja, se cumpla y se dé el seguimiento necesario”.
Finalmente, comenta Alejandra “nos enfrentamos a que muchas personas nos consideran como fanáticas, cuando la realidad respetamos las decisiones de cada familia. Lo que nos interesa es que cada familia tome decisiones informadas sobre la lactancia y la crianza”.   Su origen La Liga de La Leche surge en México con Mari Carmen Mariscal acreditada como líder en marzo de 1972 después de asistir a las conferencias de la Liga de la Leche Internacional en 1971. Esas conferencias representaron un parteaguas para muchas familias.
Personalmente tuve la gran fortuna de asistir a las conferencias de la Liga de la Leche Internacional cuando cumplió 50 años en Chicago y, efectivamente, tuve la misma experiencia maravillosa de ver a muchas mamás amamantando y conferencias fascinantes y al año siguiente me acredité como líder”, señaló Alejandra Hernando, líder de la LLLMx.
De acuerdo con Alejandra Hernando, después de Mari Carmen Mariscal, se acreditaron dos mujeres americanas casadas con mexicanos, quienes después regresaron a los Estados Unidos (Connie Spear y Jeannie Charfen). Siguieron con su acreditación Lourdes Garza, Renate Guillén y Mayuya de Anda. Poco tiempo después, se hicieron líderes Paulina Smith, Maritxu Suárez, María Elena Calvert, Edith Catarrivas y Paloma Lerma.  Es así como comenzó la Liga de La Leche en México. Alejandra conoció la organización desde el embarazo de su primera hija y estuvo en contacto con varias líderes por teléfono cuando tuvo dificultades; su “madrina” (así se le llama a las líderes que acompañan en el proceso de acreditación) la orientó y le brindó apoyo para poder continuar con la lactancia. “La primera vez que asistí a un grupo fue cuando mi hija tenía cuatro meses de edad y desde ese momento, esperaba con ansias la reunión de cada mes. Me acredité como líder para formar parte de la organización en junio del 2008”, refirió Alejandra Hernando, líder de la LLLMx.

Deja un comentario

Back to top button