La organización ciudadana “Mexicali Resiste” denunció que el Gobierno actual de Baja California continúa con las medidas represivas y la criminalización hacia el movimiento, como una herencia del gobierno anterior.
En 2017 activistas bloquearon el ingreso al Congreso de la entidad como rechazo al intento de aprobación de una Ley Estatal del Agua de Baja California que buscaba la privatización del recurso y apostaba por la operación de las desaladoras en las costas de la entidad; los manifestantes fueron reprimidos y acusados por despojo, por parte del Congreso de Baja California, a través de la acusación con Número Único de Caso (NUC) 02/2017/42577, aunque quedó desestimada en el juzgado 4º del Sistema Penal.
Sin embargo, la organización denunció que la actual XXIII Legislatura impugnó la resolución, por lo que representantes de Mexicali Resiste deberán acudir a una audiencia virtual y presencial el próximo 8 de julio, a las 13:00 horas.
León Fierro, integrante de Mexicali Resiste, en entrevista con Once Noticias, dijo que: “el viernes pasado me llamó el abogado y me avisó que había una notificación del Poder Judicial, sobre una audiencia. Es una impugnación por una carpeta que había quedado desestimada por el Ministerio Público. Sin embargo, el Congreso actual lo impugnó en enero de este año”.
El activista dice estar asustado y sorprendido.
Ese día me comuniqué con los compañeros, las compañeras y los abogados, para lograr entender esto. Resulta que el documento tiene varios errores y no hay suficiente información. El abogado me dijo que casi todos fueron citados en audiencia virtual, menos Diana y yo. Nosotros tenemos que acudir de forma presencial”, compartió.
Dijo que esa situación los ha dejado muy alarmados: “nos preocupa porque normalmente así ejecutan esos protocolos cuando hay un posible encarcelamiento. Es probable que sea eso, porque la audiencia está ubicada a un lado del Cereso”.
Las personas integrantes de Mexicali Resiste que fueron citadas son: Filiberto Sánchez, Araceli Piña, Tania Gallaga, Francisco Zambrano, Jorge Benítez, Raquel Camacho, Diana Gabriela Aranguren y León Fierro. Estos últimos son los únicos citados a la audiencia física.
Mexicali Resiste emitió un comunicado de prensa en el que se manifestó en contra de “este acto prolongado y ruin” ya que lo calificó “como un acto de intimidación, criminalización, acoso político, represión y un probable acto de privación de libertad”. Además invitaron al gobierno de Jaime Bonilla que desista de estos procesos legales en contra del movimiento y de Diana Aranguren y León Fierro.
La XXIII Legislatura del Estado de Baja California impulsa la impugnación del resolutivo de la Fiscalía de la entidad; busca revertirla y judicializar.
El activista relató que las denuncias son por despojo y privación ilegal de la libertad, es decir, secuestro.
“Este último nos preocupa mucho, porque las penas van de 40 a 60 años. Y ya sabemos que es prisión preventiva mientras se hace la investigación”, dijo.
Denunció que las medidas represivas son impulsadas por la actual Legislatura del Estado. Recordó que en la entidad el intento de privatizar el recurso hídrico ha sido un tema preocupante para la población.
León Fierro enfatizó que Jaime Bonilla ha estado muy interesado en el tema hídrico desde hace más de 15 años, “él fue unos de los negociadores de la desaladora de Rosarito cuando ni siquiera había planes. Él fue uno de los impulsores de dicho proyecto cuando fue director del Distrito de Agua de Otay, en California. Él ya sabía lo de la crisis hídrica, ya había intereses muy fuertes”.
Denunció que la desaladora de Rosarito iba a costar muchos millones de pesos al Estado, y que su producción pasaría a Estados Unidos, “no son especulaciones, hay documentos, reuniones y minutas que lo prueban”.
Además, indicó que la situación no ha cambiado mucho porque el Gobierno y el Congreso “se han pronunciado a favor de la Cervecería Constellation Brands. Hay un entramado de intereses económicos y por el agua”.
Acciones a favor de “Mexicali Resiste”
León Fierro, con su mirada preocupada, compartió a Once Noticias que las medidas represivas en contra de Mexicali Resiste, desgastan y que buscan más bien darle continuidad a los intereses de poder en los megaproyectos en Baja California.
Hay muchos megaproyectos relacionados con el agua en la entidad. Es un tema bastante delicado. Lo que quieren es desgastar este movimiento y avanzar en sus proyectos”, precisó León.
Sin embargo, pese a que fueron notificados apenas el viernes pasado, la solidaridad de otros movimientos ha sido inmediato. La Comunidad Indígena Otomí, residente en la CDMX, manifestaron su respaldo y convocaron a una concentración contra el despojo del agua, contra la criminalización de la protesta social y en apoyo al Movimiento Digno y Rebelde de Mexicali Resiste.
“Todo ha sido muy rápido. Nos sorprende el apoyo y solidaridad de la gente. Lo agradecemos mucho. Es una situación difícil y fuerte, porque no sólo está en riesgo nuestra libertad sino el movimiento mismo. Una persona en la cárcel desgasta mucho a los movimientos”.
El activista espera que en esta audiencia se pueda saber más, porque hay poca información.
Espero que esta lucha continúe creciendo, porque no sólo es de Mexicali, sino que es una lucha por el agua, por los pueblos y en contra de los intereses capitalistas”, concluyó.
En 2007, “Mexicali Resiste” surgió como un movimiento ciudadano que sumó una serie de inconformidades, sin embargo, la defensa del agua ha sido una de las luchas que sostiene al movimiento, así como su oposición a los megaproyectos como las desaladoras en la entidad y el de la cervecera Constellation Brands.