Ícono del sitio Once Noticias

Mujeres en tránsito por México permanecen invisibilizadas: especialista

La trayectoria de las mujeres centroamericanas en tránsito por nuestro país es de resistencia, no solo tienen que enfrentar la violencia en las rutas migrantes, si no también procesos como la invisibilización, al no contar con documentos en los países por los que transitan, apuntó la doctora en estudios Científico Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Itzelín del Rocío Mata Navarro.

Al dictar la conferencia “Trayectorias migratorias de mujeres centroamericanas en tránsito por México en situación de violencia y vulnerabilidad”, dentro del segundo Seminario Internacional sobre Migración y Género, Mara Navarro explicó que en nuestro país la población migratoria femenina básicamente proviene en estos momentos de Honduras, de Guatemala y el Salvador conocido como el triángulo norte de Centroamérica.

Durante su exposición, la doctora Mata Navarro explicó que la representatividad femenina dentro del total de la población migrante parece ser baja, si se contrasta con la masculina, pues solo existe el registro de 11%, tan solo en 2015, pero de acuerdo con la especialista, lo que sucede es que solo existe documentación de las mujeres que permanecen en un albergue o en espacios acondicionados por organizaciones civiles.

Respaldada en datos de la organización humanitaria Amnistía Internacional, la especialista apuntó que 80% de mujeres y niñas provenientes de Centroamérica son violadas en nuestro país, además de que se exponen a las redes de trata, a trabajos forzados, desapariciones, entonces, dijo, el nivel de violencia que padece este sector de la población es sumamente alto.

La catedrática añadió que las mujeres no solamente enfrentan la violencia física, sino que también sobre ellas pesa un estigma, pues se les califica como malas madres y las culpabiliza por adoptar una conducta contra natural al abandonar a sus hijos.

“Las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México permanecen en un estado de indefensión porque en realidad sus capitales son bastante limitados. Estas mujeres están altamente invisibilizadas porque no hay grandes colectivos de mujeres migrantes y esto tiene que ver con el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran”, resaltó.

Por otra parte, indicó que las mujeres en sus países de origen y de tránsito permanecen en un marco de relaciones desiguales.

“La historia de las mujeres en tránsito no inicia cuando ellas deciden migrar, y eso tiene que ver con violencias estructurales, o violencias macroeconómicas, pero también con violencia de las maras y las pandillas, que tuvieron que salir de manera forzada por amenazas por asesinatos de familiares cercanos  y entonces las maras les dicen: ‘Tienes 24 horas para salir’  y eso se va complicando”, apuntó.

Agregó que las mujeres en sus trayectorias permanecen de acuerdo con especialistas en una doble ausencia, pues, no pueden permanecer  en sus países de origen debido a los altos índices de violencia, pero en el país de tránsito también están en una ausencia política porque no tienen garantizados sus derechos y esto las coloca aún más en relaciones desiguales de poder, tanto política, cultural, económica y jurídicamente. Agregó que incluso no tienen garantizados ni el acceso a la salud ni acceso a una identidad jurídica.

A partir de ello, la doctora por el ITESO aclaró que las mujeres en tránsito generan estrategias como la resiliencia, aunque las mujeres que viajan solas son las que tienen mayor vulnerabilidad y mayor riesgo de violencia en el camino, muchas veces tienen que asociarse con otros hombres que no necesariamente son sus parejas para recibir protección durante el tránsito migratorio.

Crece el tránsito de mujeres

Andrea Jocelyn Mora, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayó que de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (Emif Sur), en 2019, se observó un incremento de mujeres migrantes respecto al año 2017, pues tan solo en estos dos años las migrantes guatemaltecas crecieron al pasar de 21.6% a 30.1%, un caso similar ocurrió con las mujeres de Honduras, quienes pasaron de 14 a 27% del total de migrantes.

Lo cierto, dijo, la especialista, es que no existen hasta ahora datos oficiales pormenorizados de las mujeres en condición de migración. No obstante, resaltó que en lo que va del año el Instituto Nacional de Migración (INM) ha detenido a 73 mil migrantes. 

Por último, la investigadora independiente, Amarilis Pérez Vera, destacó que de acuerdo con su propia investigación, la violencia de género es una causa por las que se puede abandonar el procedimiento de solicitud de la condición de refugiada en México.

Añadió que de 2019 a 2021 solamente se obtuvieron 91 mil 497 resoluciones, de estas 37.46% son mujeres y niñas. Del mismo modo, señaló que casi 11% de los solicitantes de refugio a nuestro país abandonaron sus solicitudes, muchos de ellos dentro de las estaciones migratorias.

Salir de la versión móvil