Las mujeres vendedoras en redes sociales, conocidas también como “Nenis”, tienen una nueva opción para convertirse en emprendedoras que se acercan a la formalidad.
Se trata de Neni Academy, una iniciativa de Odile Cortés, quien dirige las operaciones de la consultora IntegraRSE, que junto con el Gobierno de Estados Unidos colaboran para ofrecer una serie de cursos a estas mujeres.
Cortés explicó que Neni Academy es un entrenamiento enfocado a personas que comienzan con las ventas a través de redes sociales. Dijo que surgió a partir de que se crea este movimiento económico de mujeres, que entre ellas empezaron a denominarse Nenis, y que de acuerdo con un estudio de la UNAM generan alrededor de 9 millones de pesos diarios.
La fundadora de Neni Academy comentó que pensó en crear esta iniciativa pues consideró que se trata de una excelente herramienta para iniciar procesos de empoderamiento porque les da a las mujeres la oportunidad de tener ingresos y ello es un primer paso.
Me invitaron a una mesa redonda con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, y le platicaba de este movimiento. Como parte de las concesiones era la importancia de fortalecer a esas mujeres y que no se queden sólo en vendedoras y que empiecen a concebirse como emprendedoras y luego empezar un camino hacia la formalidad”, comentó en entrevista con Once Noticias.
Odile Cortés detalló que Neni Academy es un entrenamiento a través de Facebook en el que reciben mentorías semanales de liderazgo, resiliencia, modelos de negocio responsable y marketing digital.
La fundadora de Neni Academy destacó que a través de esta iniciativa, las “Nenis” han desarrollado una red de apoyo no únicamente para vender entre sí sus productos, sino que comparten materias primas que les sirven para sus diferentes emprendimientos.
Cortés comentó que el programa es gratuito para las 200 mujeres que actualmente toman los cursos de capacitación gracias al apoyo del Gobierno de Estados Unidos, sin embargo, actualmente están en la búsqueda de patrocinadores y otros acuerdos con gobiernos locales, como el de Nuevo León en México para que capaciten a más personas.
“Hoy, el impulso de las ventas en línea nos facilitó el acceso a nuevos mercados y agilizó las operaciones, pero también hizo olvidarnos de lo volátil que es tener estos negocios; tener un negocio formal, constituido, con empleados y que sobrevive es una manera de asegurar tu propia subsistencia y la de las próximas generaciones, por eso mi interés en crear empresarias mujeres de estas nenis que se formaron en la pandemia”.
“El futuro va a estar basado en la igualdad de género y la sostenibilidad, eso significa que si estas mujeres que hoy venden por redes sociales, y se calcula que mantienen a 13 millones de hogares, no pueden asegurar que esa manutención será de largo plazo y que además no se terminan los recursos del planeta al hacerlo, no podemos hablar de empoderamiento y desarrollo”, agregó Odile.
Las interesadas en los cursos pueden consultar más información en www.neniacademy.com/