Quizá nunca te habías preguntado si enviar un correo electrónico o tener tu bandeja de entrada llena es algo que afecte al medio ambiente.
Pero, ¿realmente se contamina con el simple hecho de no vaciar la bandeja de entrada? En Once Noticias te decimos a continuación la respuesta.
Mario Maldonado Svensson, vicepresidente de la división de Secure Power en Schneider Electric México, Centroamérica y Miami Exporters, nos cuenta que efectivamente, el hecho de no borrar los correos que a lo largo del tiempo te llegan, es una fuente de contaminación al medio ambiente.
Cuando una persona conserva todos los correos que recibe y los mantiene en su bandeja de entrada implica que sea cual sea el servicio de email, los servidores del proveedor se encuentran en trabajo continuo para poder almacenarlos, lo que ocasiona que consuman más energía para ello y para enfriar los centros de datos.
Lo que pasa (al mantener la bandeja de entrada llena) es que la mayoría de las personas van almacenando correos y correos de años sin saber qué son, eso ocasiona que los centros de datos sobre trabajen y consuman mayor energía de la que usualmente necesitan, esto para brindar un servicio adecuado. Mantener las bandejas de entrada llenas orilla a los centros de datos a que tengan un consumo excesivo y a su vez sea más costoso el mantenimiento y el enfriamiento de los mismos”, comentó Maldonado Svensson.
¿Cuánto contaminan los correos almacenados?
Mantener almacenados los correos electrónicos en nuestras bandejas de entrada sumado al envío cotidiano de estas comunicaciones, contribuye a agregar más emisiones de carbono, insistió el especialista de Schneider Electric.
Afirmó que de acuerdo con información del International Workplace Group (IWG) el envío de correos electrónicos contribuye a agregar más a las emisiones de carbono, pues al ser enviados emiten una estimación baja de carbono, alrededor de 0.3 gramos de Dióxido de Carbono (CO2) cada uno.
Esto sucede debido a que el correo electrónico se guarda en un servidor de Data Center, que a su vez presta el servicio de almacenamiento de correos, sin embargo, el prestador de servicio al no saber qué tan importante es el contenido y cuándo se va a ocupar, no puede vaciar esa información hasta que la persona conscientemente lo borra”, explicó el especialista.
Mario Maldonado Svensson detalló que de acuerdo con el Informe de Sostenibilidad Ambiental de los Centros de Datos, realizado por Copenhagen Centre on Energy Efficiency, éstos utilizan aproximadamente 200 TWh (Tera watts hora) de electricidad al año, lo que representa aproximadamente el 1% de la demanda mundial de electricidad.
Dijo que se prevé que para 2030 las Tecnologías de la Información y Comunicaciones representarán más de 20% de la demanda mundial de electricidad y que un tercio procederá de los centros de datos.
Evita contaminar
- El especialista de Schneider Electric comparte cinco sencillos consejos para que evites contaminar demasiado con el uso del correo electrónico.
- Si el correo contiene información relevante, procura guardarla en una memoria o disco duro.
- Elimina los correos que tienen ya más de tres años.
- Evita almacenar correos con pocos datos relevantes y que contengan solo agradecimientos.
- Busca siempre explicar y detallar toda la información en un sólo correo y evita enviar demasiados para un solo tema.
- Crea pestañas para organizar tu correo y destacar lo más relevante. Ello te ayudará a organizar y depurar lo que no necesites.