Reportajes especiales

Regreso a clases presenciales impacta bolsillos de mexicanos: especialistas

La pandemia por COVID-19 impactó la economía de las personas en México, quienes aún no se han recuperado, por lo que el regreso a clases presenciales podría afectar más sus bolsillos, aseguró Modesto Gutiérrez, fundador y CEO de Miio, plataforma que ofrece soluciones financieras digitales.

De acuerdo con un análisis hecho por Miio, destaca que la encuesta Risks that Matters, elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), seis de cada 10 mexicanos respondieron que ellos o algún familiar perdieron su empleo o negocio durante este periodo, por lo que la pérdida del ingreso familiar ha implicado dificultades financieras en los hogares.

“En este contexto, el regreso a clases presenciales puede significar un gasto significativo”, advierte Miio.

Y es que de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señala Miio, la inversión que los padres de familia tendrían que hacer por cada niño en educación primaria asciende a más de 5 mil pesos, tomando en cuenta el gasto en útiles, uniformes, zapatos, tenis, además de certificado médico y material sanitizante.

Modesto Gutiérrez aseveró que muchos de los padres de familia tuvieron que realizar un gasto significativo durante el año pasado, cuando la pandemia obligó a comprar dispositivos como computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes para que los estudiantes accedieran a sus clases en línea

Durante el pasado ciclo escolar no hubo clases presenciales debido a la emergencia sanitaria. Sin embargo, los padres de familia tuvieron que desembolsar cantidades importantes de dinero en computadoras o dispositivos móviles para que sus hijos e hijas tomaran clases de manera virtual. Sin embargo, el regreso a clases de forma presencial llega en un escenario en el que la economía de las familias no se ha recuperado por completo de los impactos derivados de la pandemia”, señala Modesto Gutiérrez.

Y es que otro de los gastos que realizaron los padres de familia mexicanos durante el confinamiento por la pandemia fue el del servicio de internet, pues tuvieron que incrementar la capacidad para que padres e hijos pudieran realizar sus actividades en línea al mismo tiempo.

Al respecto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revela en su reporte Contratación y Patrones de Consumo de los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones Fijas Antes y Durante la Pandemia ocasionada por la COVID-19, que más usuarios contrataron servicios empaquetados y mayores velocidades, por lo que el monto promedio mensual de internet fijo aumentó de 453 a 482 pesos, entre agosto de 2019 y diciembre de 2020.

 

Recomendaciones para aliviar el bolsillo:

 

  1. Prioriza tu lista de necesidades de compras.
  2. Establece un presupuesto.
  3. Distribuye las compras.
  4. Busca instituciones financieras confiables que brinden créditos accesibles o productos de ahorro.
  5. Compara precios.
  6. El ahorro es primordial para contar con finanzas sanas.
  7. Productos financieros digitales, en lugar de los bancarios tradicionales, pueden ser una opción asequible para las familias.

 

Fuente: Miio

Deja un comentario

Back to top button