Ícono del sitio Once Noticias

Todo lo que debes saber sobre el Registro Único de Animales de Compañía

Foto: Cuartoscuro

¿Sabías que Ciudad de México cuenta con un Registro Único de Animales de Compañía (RUAC)? Con él, tus gatos o perros pueden ser admitidos en el Hospital Veterinario de la capital.

Once Noticias contactó con Carlos Fernando Esquivel Lacroix, director general de la Agencia de Atención Animal de Ciudad de México dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), quien nos explica cómo opera este programa y los beneficios para los animales de compañía convencionales.

¿Cómo opera el RUAC?

El doctor Esquivel explica que, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Protección de los Animales de Ciudad de México, las personas que cuenten con un perro o un gato pueden acceder al Registro Digital, mismo que es gratuito.

“Es un sistema electrónico gratuito alineado a lo que marca la Ley General de Protección de Datos Personales y que pretende básicamente tener una visión estadística de como están distribuidos los animales en Ciudad de México, bajo la custodia de alguien” detalla.

Este registro es útil para contar con una ficha de identificación con la que se podrá ayudar a su localización en caso de extravío, incluso, dijo, con él se puede obtener un acceso más sencillo al Hospital Veterinario de Ciudad de México, que se encuentra ubicado en Genaro Estrada, Parque Recreativo Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa.

Además, resaltó que la Agencia de Atención Animal trabaja en convenios para otorgar facilidades en la atención dentro de una red de hospitales privados, para beneficiar a las mascotas registradas, así como descuentos en establecimientos comerciales que venden insumos o accesorios para animales de compañía. También ya trabajan en un sistema de geolocalización.

El doctor Esquivel indicó que este registro permite proteger de manera legal a los dueños de los animales compañía, para que en caso de que se encuentren en un conflicto jurídico, como consecuencia de algún ataque, los juzgadores puedan conocer datos sobre esa especie y de ese modo se pueda proteger.

¿Cómo puedo registrar a mi ‘lomito’ o al ‘michi’?

El procedimiento es muy sencillo y para ello resultará necesario acceder a la página de RUAC y llenar las distintas casillas con los datos del propietario, ya sea del perro o gato a registrar, además deberás de contar con un correo electrónico y escribir una contraseña segura.

Tras aceptar el aviso de privacidad, el sitio te solicitará datos sobre tu domicilio, así como fotografías de perfil y de frente de tu animal de compañía. Luego de llenar estos datos podrás guardarlos y en automático se genera un código con el que quedará registrado.

Durante la entrevista, Carlos Fernando Esquivel resaltó que se pueden registrar animales de compañía convencionales, pero están trabajando en la estructura electrónica para incluir animales de compañía no convencionales.

Del mismo modo, destacó que el registro es gratuito y enfatizó que no hay algún cobro por impuesto por poseer algún animal, “eso es falso” sentenció.

Para abril de 2019, la Agencia contaba con 351 registros, al último corte realizado durante la primera mitad de noviembre, tienen registrados 122 mil 38 animales.

De esa cifra, 31 mil 525 son gatos, de los cuales 17 mil 114 son hembras y 14 mil 411 son machos. Además existen 90 mil 513 perros registrados, de los cuales 48 mil 242 son hembras y 42 mil 271 son machos

Salir de la versión móvil