
La organización Movimiento Migrante Mesoamericano denunció que las decisiones, en materia de migración, adoptadas por el gobierno mexicano favorecen el tráfico ilícito de personas en tránsito.
“Lejos de que las políticas migratorias propicien una migración segura y ordenada lo que están propiciando es una migración traficada, están convirtiendo a los migrantes como mercancía totalmente”, indicó Rubén Figueroa, vocero del colectivo.
En entrevista con Once Noticias detalló que, al menos, 70% de personas que llegan a la frontera con Estados Unidos han sido víctimas de quienes cometen este ilícito.
“Para un migrante es muy difícil poder transitar solo, si no va traficado”, indicó.
El activista añadió que la administración federal asegura que está conteniendo la migración, ya que eso es redituable, política, económica y electoralmente.
Sin embargo, dijo, la corrupción también propicia que los migrantes caigan en manos de traficantes, quienes tienen grandes ganancias.
“Pero solo el hecho de subirlos a un tráiler equivale a la mitad 5 mil dólares, si en un tráiler van cien migrantes, equivale a medio millón de dólares y todos los días están saliendo tráiler de la frontera sur de México a la frontera con Estados Unidos, entonces las ganancias que están obteniendo los carteles y las autoridades corruptas es impresionante”, señalo.
Del mismo modo reveló que 80% de los migrantes que transitan por Guatemala son extorsionados directamente por autoridades de ese país centroamericano.
En su turno, Irineo Mujica, dirigente de la organización Pueblos Sin Fronteras, urgió a reformar el Instituto Nacional de Migración (INM), para evitar las redes de tráfico en la entidad.
“En la zona sur vemos que la delegada de migración, Paola López Roda, trata de contener la migración y después empiezan las redadas, no deja salir a nadie a veces detienen a los migrantes hasta tres veces, no se les respetan los documentos. Si los migrantes quieren pasar por México tienen que pagar piso”, apuntó.
El @INAMI_mx desmiente las versiones que refieren la renuncia de la titular del Instituto en el Estado de #Chiapas. pic.twitter.com/OlNQ3vgSuX
— INM (@INAMI_mx) April 10, 2022
Mujica reveló que las visas por razones humanitarias son vendidas por el INM hasta en mil 500 dólares.
“La corrupción en Tapachula es como un monstruo de mil cabezas, no importa si cortas una, el monstruo sigue con vida y con más fuerza”
Ante tal escenario, el defensor de migrantes exhortó al Instituto Nacional de Migración (INM) a acabar con la corrupción en las zonas de Tapachula y Tabasco, reconocidas como Ciudades Migrantes.
“Instamos y exhortamos a qué se inicie una investigación seria para depurar a los agentes implicados, Insistimos y exhortamos a seguir el rastro del dinero y congelar las cuentas bancarias de estos servidores públicos. Debemos hacer que caiga y muera la corrupción, ahora es un buen comienzo para no regresar a las mismas filas de la corrupción”, indicó.
Más de 73 mil personas migrantes detenidas
Entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2022, el INM, de la Secretaría de Gobernación, detuvo a 73 mil 34 personas extranjeras con estancia irregular en territorio nacional. De ellas, 61 mil 469 son mujeres y hombres adultos, y 11 mil 565 menores de edad. De este último grupo, dos mil 259 son niñas, niños y adolescentes no acompañados y nueve mil 306 infantes acompañados.
Las tres naciones con más personas migrantes asegurados son Guatemala, con 14 mil 95; Honduras, 13 mil 867, y El Salvador, 4 mil 145. Las 40 mil 927 restantes corresponden a otros países de América, África, Europa y Asia.
Para evitar caer en las redes de traficantes y ser víctimas de violencia en las comunidades por las que transitan, los indocumentados se agrupan en caravanas.
Recientemente, el Gobierno de Guatemala advirtió que se organizaba una nueva expedición masiva desde Honduras, que podría ser integrada por al menos dos mil indocumentados.
No obstante, el defensor Irineo Mujica desmintió los dicho, ya que, afirmó, por ahora no se espera una organización masiva de centroamericanos.