
La Inteligencia Artificial puede ser aprovechada en distintas aplicaciones de la vida del ser humano, una de ellas es para contratar personal sin que haya discriminación por género o de cualquier otro tipo.
José María Pertusa, co-CEO y socio fundador de Apli, explicó en entrevista con Once Noticias cómo las soluciones de recursos humanos que ofrecen a las empresas les permiten analizar datos que se adecuen a las habilidades que requieren los puestos, sin discriminar por apariencia, género, religión o cualquiera otra que llega a suceder cuando hay selección a través del modo tradicional.
El ejecutivo explicó que en Estados Unidos es en donde las empresas utilizan las herramientas de contratación con Inteligencia Artificial para evitar discriminación de algún tipo; sin embargo, en México recientemente comenzaron a usar estas alternativas tecnológicas pero más enfocadas a agilizar los procesos.
“En México estamos todavía en una situación en el que el motivo principal es para agilizar los procesos de selección para atraer mejores personas, mejor experiencia de los candidatos y por disminuir esta rotación tan espantosa con una contratación más precisa y de calidad, pero estamos empezando a ver poco a poco empresas que le meten este tema de diversidad y no discriminación”, comentó el ejecutivo.
Explicó que en promedio 30% de las grandes empresas mexicanas destinan recursos para temas de diversidad y no discriminación; sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer.
En México ocurre un fenómeno muy particular que las herramientas de recursos humanos y contratación con inteligencia artificial han ayudado a resolver.
“Por ejemplo, con el tema de nivel educativo que es bastante típico, una empresa nos dice que el análisis con la Inteligencia Artificial debe hacerse sólo con personas con bachillerato o licenciatura concluida. Hemos configurado el sistema para que analice las aptitudes y no tome en cuenta estas exigencias y les hemos ayudado a las compañías a abrirles los ojos porque hay personas que por circunstancias de la vida se quedaron con bachillerato trunco o que tienen un perfil maravilloso para cubrir una posición”, explicó José María Pertusa.
La Inteligencia Artificial en estas herramientas funcionan cuando hay una gran base de datos de currículos y por ello se enfocan en grandes empresas que reciben cada año cientos o miles de postulaciones.
Esos procesos que hoy hace la Inteligencia Artificial antes los hacían de forma manual con personas, quienes tomaban decisiones de contratación o selección basadas simplemente en intuición.
Dijo que uno de los beneficios es erradicar o disminuir la rotación de personal que es algo costoso para las compañías.
“Una empresa mexicana promedio tiene una rotación de entre 30 y 40% anual, eso significa que por cada 100 que tienes en plantilla debes contratar 30 o 40 cada año y simplemente para reemplazar a esas personas es muy caro porque deben buscar, contratar y entrenar personas nuevas y pasan tres meses hasta que son productivas”, añadió el co-CEO de Apli.