Programa IMSS Bienestar
7:08 | Zoé Robledo, director general del IMSS, indicó que en 14 entidades ya está operando el modelo de atención IMSS Bienestar.
Afirmó que se ha intervenido e invertido en acciones de conservación, compra de equipo médico y contratación de especialistas; siete mil 947 médicos especialistas, de ellos cinco mil 567 ya están en alguno de estos 14 estados; un total de ocho mil 484 mdp, para adquisición de 91 mil equipos médicos.
¿Hay alerta por COVID-19?
7:16 | Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, mencionó que la UNAM tiene una responsabilidad de cuidar a su comunidad. Dijo que hace monitoreo periódico con base en información pública del Gobierno de México y otros gobiernos. Mencionó que el comunicado que produce ayer, tiene el enfoque a proteger a la comunidad en antelación al ciclo escolar. Es importante no sobredimensionar, ellos dicen que la situación está en calma, pero en semanas recientes observaron incremento en casos estimados de COVID-19.
“Estamos en la semana 30 del 2023, durante las 25, 26 y 27 tuvimos aumento en número de casos estimados, que son los que no han requerido hospitalización. El porcentaje de ocupación hospitalaria es menor al 2% y menor al .5% para personas que pueden estar en terapias intensivas. No hay situación de alerta”,
dijo López-Gatell.
López-Gatell menciona que la predicción para el hemisferio norte a partir de octubre a marzo, cuando se presenta temporada de influenza, muy probablemente el SARS Cov-2 también tendrá un repunte y en ese momento iniciaremos periodo de vacunación de refuerzo para mayores de 60 años, enfermedades crónicas y personas embarazadas.
7:23 | El cubrebocas siempre tiene posibilidad de que evite propagación “pueden usarlo, pero no estamos haciendo recomendación de uso masivo del uso de cubrebocas. De momento no estamos haciendo ese llamado”, mencionó el subsecretario.
Libros de texto gratuitos
7:24 | El Presidente dijo sobre los libros de texto que no hay impedimento, los libros van a llegar a las aulas para el reinicio a clases el 28 de agosto. Aseguró que no hay ningún juicio de amparo que impida que se distribuyan los libros.
Además, aseguró que se están planteando que no se distribuyan a las escuelas hasta que no se presenten los planes de estudio y dijo que todavía falta tiempo, y afirmó que antes se presentarán esos planes de estudio.
7:27 | El Presidente recordó que antes tampoco querían libros de texto, y a principios de los años 60 les tocó recibir esos libros. Dijo que un texto de Torres Bodet explica las protestas que hubo en aquél entonces.
7:31 | López Obrador expone el texto que refirió. Menciona que se creó un comité para la elaboración de los libros de texto en aquél entonces.
Refiere que el texto decía que ciertos sectores consideraron el momento propicio para que padres de familia manifestaran su inconformidad por la distribución de los textos. En 1963 fue el año en que López Mateos se vio asediado por niños que decían consignas, describe López Obrador.
De fondo es lo mismo, dice López Obrador cuando le cuestionan de que no se conoce el contenido de los libros, y se refiere a quienes se oponen ahora y los que se oponían en los años 60: “Por eso la historia es la maestra de la vida”, dijo.
7:42 | Dijo que es extraordinario llevar a cabo una transformación pacífica, sin violencia. Se dijo que están muy contentos porque están logrando el propósito de transformar. Ayer lo decía, el fin democrático es lograr la felicidad del pueblo y lo estamos logrando, dijo López Obrador.
“Reducir la pobreza, reducir la desigualdad. Ya me puedo ir a Palenque, aunque les moleste a mis adversarios conservadores”.
Programa apoyo a migrantes y visas a EUA
7:47 | López Obrador dijo que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, va a ir a Chiapas esta semana pues buscan que haya opciones de trabajo, de capacitación para migrantes. Al mismo tiempo, dijo, que puedan hacer sus trámites para llegar a Estados Unidos, los que lo deseen, en especial de Haití, Venezuela, Colombia y Cuba. Aseguró que Estados Unidos ya estableció un mecanismo para hacer trámites y lograr ingresar a ese país de manera legal.
López Obrador dijo que podrían estar consulados móviles en el sureste de México, y señaló que están analizando cuál es la mejor opción.
Mencionó que se plantea que haya albergues, alimentación, atención médica, cuidado y también oportunidades de trabajo porque México tiene posibilidad para que se puedan ofrecer empleos a migrantes.
Aseguró que en México hay mucha inversión pública y extranjera, por lo que hay demanda de trabajadores. Dijo que se quieren poner centros de capacitación para obreros calificados, con becas. Ese plan es sólo del Gobierno de México.
El Presidente dijo que eso no existía antes, y reconoció el planteamiento del presidente Biden, para que el flujo migratorio se lleve a cabo de manera legal y la gente no tenga que hacer la travesía con lo riesgos que implica.
“Nosotros siempre hemos insistido en que lo mejor es ayudar a los pueblos de América Latina y El Caribe para que puedan llevar a cabo programas de desarollo y ofrezcan oportunidades de trabajo en los lugares de origen de las personas, para que no se vean obligados a emigrar”,
mencionó López Obrador.
7:55 | Dijo que hace dos sexenios se crearon instalaciones enormes, puertos de entrada y se gastaron mucho dinero y están abandonados. Aseguró que hay que hacer nuevas obras útiles. De los anteriores dijo que son “cuerpos sin alma” o “elefantes blancos”. Mencionó que para los migrantes hay posibilidades de trabajo en Tren Maya, en Sembrando Vida, en obras del Istmo de Tehuantepec, que para eso las empresas les están ayudando y son trámites que no hace falta un edificio u oficinas.
López Obrador aseveró que ya son como 200 mil migrantes que de esta manera han logrado llegar a Estados Unidos, a través del programa mencionado en el que les realizan sus trámites para que ingresen de manera legal. Mencionó que con Canadá ya existían visas temporales de trabajo.
Detalló que tienen 239 mil solicitudes y son 177 mil migrantes a quienes ya están en Estados Unidos, mientras que 208 mil ya están autorizados.
8:02 | Mencionó que son 40 mdd lo que Estados Unidos ofreció en invertir en el programa Sembrando Vida, y es la primera vez que lo hacen. Dijo que México apoya a Guatemala, El Salvador, Belice, Cuba con programas de cooperación para el desarrollo de los pueblos.
“Ellos aportan recursos con una modalidad, que respetuosamente les hemos manifestado no tienen buenos resultados porque entregan recursos a las organizaciones no gubernamentales y ese dinero no llega porque andan los asesores de derechos humanos, de sociedad civil en camionetas último modelo y viviendo en hoteles de lujo y se gastan todo el dinero”,
aseguró el Presidente.
Acciones del gobernador de Texas
8:10 | En dos o tres meses informaremos de los avances de estos centros de migrantes, dijo Obrador.
“Es una demanda de respeto a nuestra soberanía y acuerdos internacionales porque es una violación a nuestra soberanía, es un acto propagandístico (la colocación de boyas) del gobernador de Texas. No se inscribe en la política de buena vecindad que debe prevalecer”, mencionó.
8:11 | Obrador dijo que se les olvida la fraternidad universal. Incluso mencionó que en la Biblia, dijo que muchos opositores son evangélicos, cristianos, católicos, y los llamó a leer el Antiguo Testamento, porque se habla de que hay que respetar y proteger al forastero.
8:13 | Estados Unidos es un país de migrantes, y eso se les olvida, dice López Obrador. Si se trata de Texas, mencionó, la mayoría son de origen mexicano, por eso los apellidos Garza, González, Rodríguez, y otros apellidos como García.
8:19 | Incluso, el Presidente hace referencia a una canción de Los Tigres del Norte que dice “yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó”. Recordó también que la gente de Laredo quería seguir siendo mexicana, pero las autoridades de Estados unidos no respetaron la decisión, y entonces Laredo quedó en Estados Unidos. Dijo que algunas familias se pasaron del lado mexicano del río “incluso se trajeron hasta a sus muertos” y fundaron Nuevo Laredo.
“Esto no lo sabe el gobernador de Texas, y mucha gente vinculada a México somos lo mismo, somos pueblos hermanos, entonces cómo van a ver bien lo que hace el gobernador de poner esa alambrada en el río, esa actitud ofensiva, publicitaria. Le va a salir contraproducente porque no van a votar por él”,
dijo López Obrador.
Gobernadora de Tlaxcala
8:24 | El presidente López Obrador contestó sobre que la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar, tiene a un ex colaborador de García Luna, que no tiene información al respecto pero lo van a investigar. “En Tlaxcala hay un buen gobierno, Lorena Cuellar es excelente gobernadora, y no hay reporte de mucha inseguridad en Tlaxcala”.
Investigación IMSS y denuncia contra empresa de elevadores
8:29 | Zoé Robledo, director del IMSS, dijo que su investigación a raíz del accidente de Playa del Carmen los ha llevado a revisar no sólo los hechos de ese día, de mil 123 elevadores que se tienen en total, son de la marca Sitravem, están en revisión porque son los que reportan más fallas. Mencionó que requieren de mantenimiento correctivo y preventivo.
Respecto a Sitravem, el primer contrato se empezó a gestionar desde la pasada administración en 2018 en el Estado de México. Un ex delegado del IMSS que estuvo en su cargo de 2013 a 2019 es quien le da el primer contrato a Sitravem. Se están revisando los contratos.
“Lo más importante es la denuncia penal contra esta empresa, porque en la fecha del accidente se había reportado falla, había acudido personal de esa empresa y no advirtió para evitar el uso de ese elevador, todo eso está dentro de las investigaciones de la FGR”.
Censo desaparecidos
8:31 | Por otra parte, López Obrador se refirió al censo de desaparecidos, que van a informar cuando se termine, dijo que ya explicó ayer que llevan una búsqueda casa por casa. Aseguró que personas que se declaraban desaparecidas, se están encontrando, y es un porcentaje considerable.
8:33 | El Presidente insistió en que antes no se actualizaban los censos, por lo que se daban cifras de que había más desaparecidos en el gobierno actual, que en todo el tiempo de los anteriores gobiernos.
“Teníamos más desaparecidos que en la época de la guerra de Calderón y lo estaban usando nuestros adversarios. Ya ven que esos están al acecho y no les importa lucrar con el dolor ajeno, son tiempos de zopilotes”, dijo.
8:36 | El Presidente dijo que su Gobierno sigue realizando búsquedas de personas desaparecidas. Aseguró que antes no había apoyo, y ahora hay presupuesto suficiente, dijo que no hay límite para todo lo que se necesite en estos casos. Aunque no es la generalidad, pero sí hay quienes abusan de esta situación tan triste, apuntó López Obrador.
Búsqueda de Interpol a familiares de García Luna
8:38 | Sobre la búsqueda de la Interpol a la esposa de García Luna y hermanos, el Presidente dijo que no tenía información hasta ahora, pero es un asunto que atiende la Fiscalía.
Mencionó que se enteró en redes de una detención de alguien vinculado a García Luna, pero no tiene mayor información.
Joven desaparecida en Alemania
8:41 | Dijo que ayer y hoy trataron el tema de la joven desaparecida en Alemania y ofreció hablar con el presidente de aquél país, pero la titular de la SRE le informó que aquél país está ayudando. Dijo que ya se está avanzando mucho en la investigación, aunque por la secrecía no puede dar mayores detalles.
“Aprovecho para decirle a los familiares, me dijo Alicia que no había necesidad de que yo hablara con el presidente de Alemania porque ya están ayudando y avanzando mucho, sólo que haga falta, hoy mismo hablaría al presidente, pero sí nos están ayudando”, mencionó.
Migrantes y Título 42
8:45 | El titular del Poder Ejecutivo dijo que ha habido una disminución en la migración. El trámite que se puede hacer ha ayudado mucho. Desde el fin del Título 42 los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50%.
Al presentar una gráfica sobre este dato, López Obrador pidió que la dejaran expuesta un momento más “para que la vea el gobernador de Texas”. Los programas de apoyo a pueblos de Centroamérica y El Caribe, así como los trámites para que la migración sea legal han ayudado a ello.
Uso de espectaculares
8:50 | Sobre los espectaculares, dijo que no le corresponde a él opinar.
“Eso es del INE y del Tribunal, ya no los quiero tocar con nada. Ya no me estén preguntando ustedes estas cosas”, le dijo a los periodistas.
Adquisición de vacunas COVID-19
8:52 | López Obrador dijo que no hay problema si los estados quieren adquirir vacunas, lo único que hay que informar a la gente, dijo, es que hay mucha charlatanería y afán de lucro en todo lo relacionado con las enfermedades.
Aseguró que uno de los carteles más lucrativos que han enfrentado es el cartel de las medicinas, que son miles de millones de pesos que se robaban. Eran como mil millones de pesos al año, aseveró el Presidente, y todo lo manejaba un grupo de traficantes de influencias y políticos corruptos.
8:57 | Dijo que una empresa en Estados Unidos creó un analgésico que originó una droga, que hicieron miles de millones de dólares de ganancia. Se habla de que ganaron 100 mil millones de dólares y los multaron con 30 mil millones de dólares. Se ganaron 70 mil millones de dólares a costa de la pérdida de miles de vidas.
8:59 | El Presidente agregó que en México tenían un negocio al amparo del poder público, que era el de la medicina, miles de millones de pesos se robaban. Tenían el control por completo, al grado que no se podían comprar medicamentos en el extranjero. Se tenían que comprar medicamentos a sólo 10 empresas distribuidoras, era un gran negocio, dijo.
“Hay que verlo con desconfianza, de manera precavida, más si se difunde como boletín en todos los medios”.
Dijo que nunca han impedido que haya vacunas, aunque no hay la necesidad de que haya otras vacunas porque el Gobierno de México tiene vacunas certificadas y son gratuitas. El Presidente dijo que se pondrán en la campaña vacunas de todas las marcas disponibles, y si es la vacuna Patria, pues mucho mejor.
“Ya va a estar lista, es muy probable que esté lista. Que vendan vacunas, no hay ningún problema, solo que no hay necesidad porque la gente va a tener acceso a vacuna gratuita”
“Por eso siempre hablo de delincuencia organizada y delincuencia de cuello blanco, y si me dicen cuál es peor, diría que son iguales porque la de cuello blanco, entre otros males, no pierde ni siquiera su respetabilidad, se hacen pasar como empresarios y hombres de negocios. Por el lucro causan daño a la sociedad. Digo esto para que la gente tenga cuidado, nosotros actuamos de manera responsable, los que dirigen la Secretaría de Salud son personas honestas, profesionales, de lo mejor que hay en el país”, agregó.
9:05 | López Obrador dijo que había ciertos sectores, no todos, que cuando pusieron la vacuna rusa dijeron “me van a vacunar el comunismo”. Aseguró que ya nadie les cree, es de burla y aseveró que él hasta se divierte.
“También tiene uno sus momentos de gozo, es de ver pero también es a veces reírse. Son muy elementales, muy atrasados. Pero vamos a tener de todas las vacunas, y es muy probable que ya tengamos Patria, que está hecha por investigadores del más alto nivel”,
afirmó López Obrador.
Compra de medicamentos
9:08 | López Obrador dijo que el presidente o la presidenta que le sustituya van a poder comprar en cualquier parte del mundo los medicamentos, se tuvo que modificar la ley, se opuso el bloque conservador, con el argumento que se iba a afectar la industria nacional, pero lo que querían era que se mantuviese el monopolio de la venta de unas cuantas distribuidoras de la medicina a todo el sector Salud.
9:10 | Agregó que hay una sección del bloque conservador corrupto que su tema es la defensa del negocio de las medicinas, porque era una mafia la que tenía el control de toda la venta de los medicamentos y equipos médicos en el país.
Mostró un cuadro con 10 empresas proveedoras que concentran el 79.6% del gasto que correspondía entre 2012 y 2018.
9:12 | Dijo que es una campaña, reconoció que sí hay falta de medicamentos, pero tiene que ver con la concentración de esos proveedores. Dijo que ellos no solo robaban el dinero, sino adulteraban los medicamentos y había muertes. Aseguró que no había medicamentos en centros de salud, y ese dinero es gasto, lo que no significa que existieran los medicamentos o que fueran de calidad.
“Son muy pocos los pacientes a los que les faltan los medicamentos. No es un asunto de falta de medicamentos sino politiquero, de ambición al dinero”,
dijo López Obrador.
9:20 | Jorge Alcocer, secretario de Salud, la compra consolidada de medicamentos está asegurada para 2023 y 2024, de un esfuerzo de ahorros y optimización de lo que se compra. Efectivamente el psicofarma, el laboratorio que tenía en sus manos la producción de un número importante de medicamentos de enfermedades psiquiátricas y psicológicas cayó en irregularidad que lleva 8 meses. Se han impuesto sanciones económicas a fin de levantar las medidas de suspensión.
Agregó que, hoy el abasto de medicamentos para este uso de enfermedades psiquiátricas y psicológicas es de 94% en todo el país.
Otro antidepresivo, Flumazenil que se usa en anestesia, Amitriptilina en la segunda semana de agosto arribará la Ketamina y el permiso de importación del estándar de referencia. Tenemos el clozapina que es uno muy utilizado y tiene ya 20 mil piezas para su distribución y comenzará en cuatro o dos días, y también el último es el fentanilo.
Caso de médico que compró fentanilo
9:24 | López Obrador dijo que un médico que compró fentanilo que fue detenido, aseveró que se está actuando para evitar la introducción de drogas, pero el Gobierno de México no comete actos arbitrarios, por lo que no van a ir en contra de un médico que se dedica a anestesiar con fentanilo.
“Decirle a los médicos que tengan confianza, además ahora todo es transparente, la vida pública es más pública. No se puede cometer ninguna injusticia.Antes tenían silenciados a los medios de manipulación, entonces que los médicos no se preocupen, porque si es una injusticia, se va a atender de inmediato. Si él es inocente él no va a perder su casa, pero si está metido y la autoridad prueba que estaba haciendo uso indebido de el fentanilo, entonces sí va a tener problema con la justicia”,
aseveró el Presidente.
9:32 | López Obrador dijo que sí hay un programa para evitar el tráfico de fentanilo, eso es público y notorio, porque es muy dañino. En Estados Unidos, refirió, que 100 mil jóvenes pierden la vida por el fentanilo, por lo que el Gobierno de México está ayudando, porque es una cuestión que no se desea a nadie.
Antes se ponían como domicilios fiscales casas o terrenos baldíos, se importaban estos químicos y entraban por los puertos, agregó el Presidente.
Violencia en Chiapas
9:38 | Sobre la quema de vehículos en Chiapas por parte de la delincuencia organizada, el Presidente dijo que hubo homicidios en la frontera del estado, no vinculados con dichos actos, pero hubo quema de tres vehículos y unas cartulinas con narcomensajes.
Detalló que hubo siete homicidios en otra zona de Chiapas, y en general no sucedía esto, sino hasta ayer se registraron estos homicidios, porque es de los estados con menos homicidios.
9:40 | El Presidente dijo que en los pueblos donde se conserva más la cultura originaria, hay menos violencia, entre más se conserven y preserven, menos violencia, afirmó.
“Donde se conservan tradiciones, costumbres, lengua, organización social comunitaria, hay más fraternidad y solidaridad, por eso es muy importante preservar las culturas”, dijo.
Carlos Salinas el padre de la desigualdad moderna
9:47 | López Obrador dijo que el problema fue cuando con Salinas vendieron todas las empresas públicas, y el argumento era que ese dinero se iba a financiar para el desarrollo del país, pero no se utilizó con ese propósito y sí se produjo una desigualdad económica y social.
“Salinas es el padre de la desigualdad moderna”,
dijo López Obrador.
Ahora se está logrando disminuir la desigualdad entre entidades federativas. Durante mucho tiempo Chiapas, Oaxaca, Guerrero eran de los estados más pobres, ahora Chiapas ya tiene más ingresos, pues creció más su ingreso que en otras entidades.
“La diferencia que tenemos con los conservadores quieren resolver todo con medidas coercitivas, nosotros no, nosotros apostamos a mejorar las condiciones de vida, de trabajo del pueblo, a combatir la pobreza y la desigualdad, esto es más eficaz y más humano que lo otro”,
comentó y agregó que Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los estados que más reciben programas de Bienestar.
9:55 | López Obrador aseguró que sí funciona el que “por el bien de todos, primero los pobres”. Mostró una gráfica comparativa con otros sexenios sobre homicidios. También proyectó una gráfica sobre la desigualdad y dijo que existe una relación entre desigualdad y violencia.