Los partidos políticos en Sinaloa incumplen con el principio de paridad de género en la distribución de candidaturas, denunció el colectivo de mujeres activistas sinaloenses.
Los actuales alcaldes, reveló la dirigente de este organismo, imponen a esposas y novias en las alcaldías para mantenerse en el poder.
La presidenta del colectivo, Consuelo Gutiérrez, comentó que el organismo electoral se convirtió en cómplice de los partidos políticos nacionales más grandes y el de carácter estatal el Sinaloense que eludieron postular en las alcaldías más grandes, como son Ahome, Culiacán, Guasave y Mazatlán a mujeres.
Con la reforma a la Constitución en el 2019, en materia de paridad de género, se establece en forma clara que esta debe ser total, por lo que, en el caso de Sinaloa, los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución democrática y Movimiento de Regeneración Nacional, en los municipios grandes enviaron varones.
Que dice la autoridad electoral en el estado
Artículo 4 (CPEUM).- El varón y la mujer son iguales ante la ley.
La paridad de género es uno de los principios rectores del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Estado de Sinaloa, y en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, a partir de ello se estableció que debía disponerse el principio de la paridad de género en: Los estatutos y reglamentos internos de los partidos políticos estatales y nacionales; se adicionó como principio rector en el ejercicio del Instituto Estatal Electoral; y, se reguló el acceso y postulación a cargos de elección popular.