Rumbo a las elecciones 2021

Candidatos al Gobierno de Colima confrontan propuestas

Se llevó a cabo el primer y único debate de candidatos a la gubernatura de Colima, organizado por el Instituto Electoral estatal y la Universidad de Colima

El debate inició puntual. Los moderadores Magdalena Bastida y Jesús Llanos fueron precisos al decir que se apegarán al formato del mismo (planteamiento, réplica y cierre) donde no se tolerarían faltas a ello con la consecuencia de cancelar su participación.

Inició la primera de las cuatro rondas donde se dividieron doce temas: Desarrollo Económico y Empleo; Seguridad y Justicia; Desarrollo social, desigualdad y pobreza, juventud y migración; Educación, Tecnología y Desarrollo Sustentable.

Cada uno de los candidatos imprimió su personalidad en su speech; unos fueron más propositivos; otros más “tiradores” y otras, más nerviosas.

Leoncio “Locho” Morán reveló la tónica de su participación cuando, al ser el primero en hablar, utilizó un minuto para presentarse y atacar a Indira y el resto para proponer.

“¿Indira, trabajaste o no para Ignacio Peralta?”, comenzó el abanderado de MC en lo que serían más de una veintena de ataques a la candidata de Morena.

Indira Vizcaíno tampoco se dejó intimidar: hizo énfasis en la mafia del poder, los gobiernos neoliberales y en sus propuestas.

Un momento destacado fue cuando Indira contestó a Locho, “Leoncio, el león cree que todos son de su condición”.

Las propuestas de la abanderada de Morena-Panal oscilaron en el tema social y en privilegiar a los más necesitados.

Mely Romero también buscó la oportunidad de señalar los malos manejos en el país que ha tenido el gobierno federal; Virgilio Mendoza se valió de su doble experiencia como alcalde de Manzanillo para transmitir los logros que haría en todo el estado.

Claudia Yáñez en su primera aparición criticó a la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”, mientras que una nerviosa Evangelina Bañuelos leyó todo el tiempo el guion que preparó para el debate, transmitiendo nula naturalidad de los temas que exponía.

La candidata Autora Cruz, del PT, expuso una serie de propuestas interesantes y se valió –para bien o para mal- del mal manejo de la política desde una óptica de alguien que jamás ha estado en un cargo público y, por ende, no tiene nada que le reprochen.

El debate se desarrolló bajo la dinámica de exposición, réplica y cierre. Los candidatos no perdieron oportunidad para sacar ventaja de las faltas del gobierno federal y estatal.

Al cierre del debate, Locho Morán llamó al voto útil que encabeza su proyecto y aseguró que trabajará de la mano con el gobierno federal; Claudia Yáñez sostuvo que encabeza un proyecto contra la corrupción, la impunidad y los malos gobiernos.

Virgilio Mendoza sostuvo que la alternancia de la ola verde arrasará con los malos gobiernos; Evangelina Bañuelos sostuvo que Colima necesita la oportunidad de reconstruir el estado lejos de los mismos gobiernos quienes lo han dejado en la ruina.

Aurora Cruz habló de tres proyectos: uno del PRIAN, otro de MC y el de ella que es el de la transformación sin simulación.

Mely Romero expuso que esta elección no se trata de partidos ni coaliciones, si no del futuro de los colimenses, quienes habrán de decidir entre el proyecto de dos mujeres, el de ella o el de Indira.

Vizcaíno Silva se dijo orgullosa de ser colimense, de haber acompañado al presidente López Obrador y que desea ser gobernadora para recuperar el Colima que añoran.

El debate terminó minutos antes de las 20:30 horas. Los candidatos salieron del teatro para encontrarse con sus simpatizantes y con los demás compañeros de fórmula.

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button