Inicia Michoacán el proceso electoral en la incertidumbre
Michoacán inició la contienda por la gubernatura del estado con dos candidaturas de las siete presentadas ante el árbitro de la contienda, aún inciertas.
El Instituto Electoral de Michoacán registró el mes pesado, siete aspirantes al cargo de gobernador.
Raúl morón Orozco, por la alianza Morena-PT; Carlos Herrera Tello, por la coalición PRI-PRD-PAN; Juan Antonio Magaña, del Partido Verde Ecologista de México; Hipólito Mora, por Partido Encuentro Solidario; Alberto Sánchez Martínez, de Redes Sociales Progresistas; Cristóbal Arias Solís, de Fuerza por México y Mercedes Calderón García, por Movimiento Ciudadano.
El fin de semana, el Instituto Electoral de Michoacán ratificó la decisión del Instituto Nacional Electoral de negar el registro a Raúl Morón Orozco, candidato por Morena y PT, así como a Alberto Sánchez Martínez de Redes Progresistas debido a que los candidatos omitieron presentar informe de ingresos y gastos de precampaña.
En tanto, además de gobernador, los michoacanos renovarán 874 regidurías, 112 presidencias municipales, igual número de sindicaturas, 24 diputaciones de mayoría relativa y 16 diputaciones de representación proporcional.
Se estima poco más de tres millones y medio de votantes en la entidad, más los que radican en el extranjero, tomando en cuenta que Michoacán es la tercera entidad después de Ciudad de México y Jalisco, con más paisanos fuera del país.
Casi dos mil michoacanos solicitaron votar vía postal y poco más de 2 mil 200 pidieron hacerlo vía electrónica.