Rumbo a las elecciones 2021

Inmujeres pide evitar violencia política de género en proceso electoral

Ante el proceso electoral más grande en la historia de México -y uno de los más importantes dado que por primera vez se aplica el principio constitucional de paridad en todo y las reformas legales que tipifican la violencia política contra las mujeres en razón de género- el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hizo un llamado a la participación y acción de la ciudadanía para vigilar que los derechos humanos de las mujeres y, en particular, sus derechos político-electorales sean respetados y garantizados.

Hacemos un llamado a que los partidos políticos aseguren y promuevan la participación política de las mujeres en toda su diversidad para resarcir la subrepresentación actual, a la par de que aseguren que las campañas de las candidatas se desarrollen con igualdad y existan mecanismos eficaces contra la violencia política hacia las mujeres por razón de género”, expuso Inmujeres.

Y agregó: la participación de los hombres en el trabajo por la igualdad sustantiva es vital para el presente proceso electoral, puesto que corresponde a los hombres, militantes y representantes de partidos políticos contribuir con el avance de los derechos de las mujeres y no ser parte de hechos que atenten contra la dignidad e integridad de las mujeres.

Apelamos también al papel fundamental que tienen las ciudadanas y ciudadanos para denunciar cualquier violación a los derechos de las mujeres, ya sea en el ejercicio de su derecho al voto o como candidatas, así como para tener cero tolerancia frente a expresiones discriminatorias contra las mujeres; rechazar la publicidad y propaganda sexista, así como a aquella que haga apología a la violencia”, agregó el instituto.

En el proceso electoral en curso se cuentan con disposiciones normativas y acciones afirmativas de amplia trascendencia que tienen que ser respetadas y garantizadas, solo así se podrá erradicar la desigualdad de oportunidades y de trato, las barreras sociales, culturales, jurídicas, administrativas y económicas que aún impiden la plena participación política igualitaria y universal de las mujeres, principalmente, de las mujeres indígenas, de las afromexicanas, de las que viven con discapacidad o aquellas mujeres que son discriminadas por su orientación sexual.

Desde el Inmujeres nos comprometemos a redoblar esfuerzos para continuar impulsando un cambio cultural que permita, como sociedad, valorar las contribuciones de mujeres y hombres sin ningún tipo de discriminación o violencia de género”, puntualizó Inmujeres.

Deja un comentario

Back to top button