Rumbo a las elecciones 2021

Realizan segundo debate entre candidatos a la gubernatura de SLP

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) de San Luis Potosí realizó el segundo y último debate entre candidatos al gobierno de SLP.

 

Durante el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, participaron los candidatos:

 

  1. Francisco Javier Rico Ávalos (Partido Nueva Alianza)
  2. Mónica Liliana Rangel Martínez (Partido Morena)
  3. Juan Carlos Machinena Morales (Partido Fuerza por México)
  4. César Octavio Pedroza Gaitán (Coalición “Sí Por San Luis”)
  5. José Arturo Segoviano García (Candidatura Independiente)
  6. José Luis Romero Calzada (Partido Redes Sociales Progresistas)
  7. Adrián Esper Cárdenas (Partido Encuentro Solidario)
  8. Adriana Marvely Costanzo Rangel (Partido Movimiento Ciudadano)

 

En este debate -que tuvo una duración de dos horas y media- los candidatos plantearon sus propuestas alrededor de tres importantes temas: Desarrollo de Pueblos Originarios; Economía y Sociedad; Cultura y Ambiente.

 

En el ejercicio democrático del primer bloque, se abordó la temática de Desarrollo de Pueblos originarios, producto de 9 planteamientos realizados por las comunidades de Tzacanam, Linares, José Pequetzén, Aldzulup, Guadalupe Victoria, Tampate, San José Orja, Tampaxal, Cuautlamayán, Santa Catarina, Cuajenco, Aquismón, Tamaletón, La Ceiba, Palmira Viejo, La Garza, Tamazunchale, San Rafael y Tampemocha.

 

Entre cada bloque del ejercicio se proyectó una serie de videos cortos donde las y los candidatos contestaron preguntas rápidas y dieron a conocer gustos personales como alimentos favoritos, película favorita, juguetes utilizados en su infancia y algún libro de su preferencia.

 

Los siguientes dos bloques donde se abordaron los temas de política pública y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, fueron producto del análisis y la recopilación de propuestas que se obtuvieron del Cuestionario Ciudadano 2021 que se habilitó hace unas semanas para la celebración de estos debates.

 

No pretendan colonizar a los indígenas, sino sacarlos adelante”, dijo en una de sus intervenciones el candidato Francisco Rico, de Nueva Alianza.

 

Por su parte, Juan Carlos Machinena de Fuerza por México denunció los abusos contra las niñas indígenas para realizar labores domésticas

 

El 6 de junio lo que está en juego es el futuro del estado, no permitamos que nos arranquen la libertad y como una sola familia, defendamos el San Luis con el que soñamos, hagámoslo por nosotros y nuestras familias”, expresó el candidato Octavio Pedroza.

 

La aspirante de Movimiento Ciudadano, Adriana Marvely Costanzo, argumentó que debe de existir un programa de igualdad salarial y de oportunidades en inclusión laboral para las mujeres en SLP.

 

En tanto, Adrián Esper Cárdenas dijo que apostará por las energías limpias en el estado, pues esto será benéfico en un futuro ya que se reducirían los costos de operación y también los contaminantes en el aire.

 

Es necesario equilibrar el desarrollo económico con las condiciones de vida de la gente; necesitamos recuperar y crecer como antes de la pandemia”, expuso el aspirante a la gubernatura, Arturo Segoviano.

 

José Luis Romero Calzada propuso trasladar el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas a la Huasteca Potosina, así como la creación del Centro Potosino del Emprendimiento en la casa de Gobierno.

 

Urge fortalecer la industria, invertir en el campo, reactivar el turismo, llevar el desarrollo a las 4 regiones del estado, vincular las universidades con el sector productivo e igualdad salarial”, dijo en su intervención Mónica Rangel.

 

Después de dar un mensaje final, los candidatos tomaron tres sobres localizados en su atril que contenían temas de agenda pública y propuestas y planteamientos de las comunidades originarias del estado y propuestas en materia de juventud emanadas del Observatorio de los Derechos Políticos de las Juventudes en San Luis Potosí, para la consideración de las políticas públicas a diseñar e implementar en su gobierno.

 

El debate finalizó con la proyección de un video de despedida realizado por personas de los pueblos originarios potosinos.

 

Deja un comentario

Back to top button