Rumbo a las elecciones 2021

Spots, ¿A cuánto de este material hemos estado expuestos?

Durante años a la mayoría de los mexicanos nos vieron como borregos, por eso hoy en México unos pocos tienen muchísima lana y la mayoría no tiene casi nada”, spot del PT.

 

En las elecciones más grandes de la historia, una lluvia de ideas, conceptos y propuestas han inundado el subconsciente de los mexicanos.

 

Una disputa por más de 21 mil puestos de elección trasladada a la radio y la televisión.

 

En esta contienda, todos, candidatos y candidatas buscan posicionar su imagen.

 

Para lograrlo han gozado de un beneficio gratuito que les concede el estado: 19 millones 762 mil spots en medios electrónicos.

 

Esto es, 329 mil 376 anuncios cada 24 horas durante los 60 días de campañas que, por cierto, concluyen este dos de junio.

 

Por disposición oficial, cada una de las 3 mil 431 estaciones de radio y televisión en el país debe ceder al Instituto Nacional Electoral 48 minutos diarios para transmitir estos mensajes propagandísticos.

 

El 50% de ese tiempo es distribuido en forma igualitaria entre partidos.

 

Está prohibida, recordemos, la compra de espacios por parte de partidos y candidatos.

 

Basta. Ratas de dos patas, los mismos de siempre. Pa’ afuera las sabandijas, aquí manda la gente. Culebras ponzoñosas, inútiles rastreros”, spot de Movimiento Ciudadano.

 

Y, a horas de concluir el aluvión de spots ¿qué impacto o efectos ha tenido entre los votantes? Los expertos coinciden que, por ser una elección intermedia, se desarrolla principalmente en lo local, y los 10 partidos con registro nacional emiten, en su mayoría, mensajes centralistas.

 

Explican que cada localidad tiene su propia realidad.

 

Cometen un error todas las fuerzas nacionales al pensar que el mensaje centralista desde una oficina en la ciudad de México va a impactar, por ejemplo, yo que estoy en Nayarit, en San Pedro Lagunillas, un municipio en el que ganas con 2 mil votos, pues allá los temas son sumamente distintos”, Rafael Vargas, consultor político.

 

Una parte de los anuncios, aseguran, carece de propuestas viables y los aspirantes recurren a la confrontación.

 

No ves más que una cara, un partido y una frase por lo regular contra otro partido, o sea no hay propuestas, no hay lo que verdaderamente se busca”, Paco Méndez, creador de Buro Parlamentario.

 

Pareciera que hoy en día tienen que ser los candidatos muy llamativos o estrafalarios. Acaban no diciendo nada, llamaste la atención, jalaste la marca, pero me quedé igual, tu mensaje no me llegó, tu propuesta no fue atractiva”, Rafael Vargas.

 

La pandemia, aseguran expertos, es factor que interfiere entre candidatos y votantes.

 

Con el tema del COVID regresamos a lo básico, al perifoneo que se usaba mucho”, agregó Vargas.

 

Una medición de Nielsen Ibope reveló que, durante el primer trimestre de 2021, en precampañas, la publicidad de los partidos llegó a más de 50 millones de televidentes. Es decir, en este lapso vieron al menos un spot propagandístico.

 

Vota rosa si estás a favor de cárcel sin fin a feminicidas. Al feminicida córtenle los huevos”, fragmento de spot de Fuerza por México.

Deja un comentario

Back to top button