Urnas electrónicas generan expectativas para las próximas elecciones
Ahí va cayendo mi voto, ahí está el partido que seleccione, ahí está, lo puedo ver me dice que revise el testigo de voto y cae en la urna.
El 3 de febrero el Consejo General del INE aprobó utilizar 100 urnas electrónicas, 50 en Coahuila y 50 en Jalisco, para las elecciones del 6 junio un ejercicio aplicado en octubre de 2020.
Lo que el INE acordó es darle continuidad a un ejercicio piloto, pero con voto vinculante que ya en 2020 se realizó por primera vez bajo los auspicios del INE en las elecciones de Coahuila e Hidalgo’’, aseguró Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral del INE.
El número de urnas electrónicas representan sólo el 0.06% de las más de 163 mil casillas que se instalarán en el país.
Por primera vez, se haría para elecciones concurrentes locales y federales y esto eleva un poco la complejidad. La urna tendrá que contar votos. En el Caso de Jalisco de tres elecciones diferentes y en el caso de Coahuila de dos elecciones diferentes’’, aseguró Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral del INE.
A pesar de que el uso de urnas electrónicas en dos estados el año pasado dejó un buen sabor de boca, ahora es propuesta generó desconfianza en redes sociales ante una posible manipulación de resultados. Eso se desmintió.
Esas urnas electrónicas no están conectadas al internet, no pueden ser hackeadas’’, afirmó aseguró Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral del INE.
Primero el propio dispositivo le pregunta si confirma el voto que aparece como marcado en la pantalla, se registra, pero además se imprime y el ciudadano puede verificar que el voto impreso corresponde a lo que él eligió.
Por su parte, Oscar Escobedo Licona, subdirector de estadística electoral del INE dijo: “Ninguna máquina va a llevar el listado nominal cargado lo único que va a llevar es el número digamos de posibles votantes’’.
Otra virtud es que las urnas electrónicas ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.
Puede contar los votos y emitir el acta de resultados correspondientes de manera inmediata ahorrándoles a los funcionarios de casilla un tiempo largo que puede ser de una, dos, tres horas contando los votos y llenando las actas’’, aseguró Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral del INE
En tanto, César Ledesma Ugalde, secretario técnico del Registro Federal de Electores del INE, dijo que: “es evitar errores al momento de hacer el cómputo’’.
Yo considero que no va a pasar más de una hora dónde los ciudadanos terminen de hacer toda la integración y transmisión de resultados”.