
Al encabezar la primera reunión del año del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar de forma virtual, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que el virus del Sars-Cov-2 cambia y se adapta, por lo que es necesario hacer lo mismo para hacer frente a la pandemia. Aseguró que después de dos años de convivir con el Sars-Cov-2, México aprendió, vigiló y construyó las acciones necesarias para enfrentar variantes como Ómicron, por lo cual se pronunció por modificar el semáforo de riesgo epidémico Covid-19 para responder en la medida de lo posible a la nueva realidad. Añadió que hoy estamos en tiempos nuevos, nuevos compromisos, nuevas visiones; ante el desconocimiento que aún existe desafortunadamente a nivel científico sobre la pandemia, y no nos hemos debilitado, al contrario, dijo nos anima, nos fortalecemos. También recomendó el uso racional de pruebas diagnósticas para asegurar su provisión en vigilancia y atención médica a quienes verdaderamente las necesitan y llamó a los secretarios de Salud de las 32 entidades a recuperar coberturas de esquemas primarios en zonas rurales y distantes, así como la inmunización de personas rezagadas, embarazadas, de 15 a 17 años, además de las dosis de refuerzo. Recomendó mantener los planes de reconversión hospitalaria; apegarse a los lineamientos que emite la Secretaría de Salud sobre la vigilancia epidemiológica; metodología del semáforo de riesgo Covid-19 y guías de tratamiento médico, entre otras. Por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que el proceso de reconversión hospitalaria se centrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa, debido a que en general, la variante Ómicron demanda un manejo clínico ambulatorio. En tanto el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, informo que hasta el momento, 54% de las personas adultas mayores cuenta con dosis de refuerzo, 45% de las personas trabajadoras del sector salud y 45% del sector educativo. Asimismo, han acudido a recibir la vacuna 57% de niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años y 34% de mujeres embarazadas. El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, señaló que debido a que la mayoría de la población cuenta con esquema completo de vacunación, se redujo el tiempo de aislamiento a siete días, para que las personas puedan retomar sus actividades. En tanto el director general de Información en Salud, Daniel Dyer Leal, precisó que sólo 34% de las mujeres embarazadas se han vacunado contra Covid-19, por lo que es necesario reforzar la inmunización, debido a que tienen más riesgo de desarrollar enfermedad grave y fallecer por esta causa. A su vez, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS Mauricio Hernández Ávila, detalló que con el relanzamiento del permiso Covid a derechohabientes, a la fecha se han expedido 15 mil 410 permisos que responden a la transmisión de la variante de Ómicron y se otorgan a través de un cuestionario o una prueba positiva, cuya vigencia es de siete días.