Ícono del sitio Once Noticias

A casi un año de la pandemia, IMSS atiende a casi 2 millones de pacientes Covid

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, participó en el foro “Lecciones de la respuesta de México al Covid-19”, organizado por la Universidad de Harvard.

Durante el foro informó que a casi un año de la emergencia sanitaria se ha dado atención a un millón 958 mil pacientes Covid, de los cuales el 25% son no derechohabientes.

El titular del Seguro Social dijo que las lecciones que marcaron al IMSS para frenar los contagios son el trazo histórico, dimensionar el desafío, diagnóstico de los recursos, y la comunicación y territorio.

Precisó que el trazo histórico corresponde a los 78 años que el IMSS ha brindado atención mediante inversiones en términos de infraestructura médica.

Agregó que con el actual Gobierno Federal llevó a cabo un proceso de transformación al poner el tema de salud en el centro de la agenda pública: reforma a la Constitución, la creación de nuevas instituciones y un proceso de integración.

Zoé Robledo abundó que previó a la pandemia, México transitaba en ese proceso de fortalecimiento de las instituciones de salud, a fin de generar un sistema universal para que las personas recibieran un servicio uniforme en términos de medicamentos y en el modelo de atención médica.

También dijo que dimensionar el desafío de la pandemia implicó saber cuál sería la tasa de ataque, es decir, el promedio de personas que potencialmente se iban a contagiar.

Añadió que, en el IMSS, además de la tasa de ataque, se tenía que vigilar cuántos serían asintomáticos y cuántos potencialmente tendrían un cuadro grave de Covid-19.

 

Ciertas enfermedades tienen una incidencia enorme en el agravamiento, y me refiero a la obesidad, la hipertensión, la diabetes y otras enfermedades crónico degenerativos”, señaló Zoé Robledo.

Asimismo, dijo que el Seguro Social gasta mayormente en la atención de estos padecimientos; de 80 millones de derechohabientes el 14.6% tiene diabetes, 34% en hipertensión y 77% obesidad.

Además, indicó que el IMSS tiene mil 525 unidades médicas de atención primaria a la salud, 260 hospitales de segundo nivel y 35 Unidades Médicas de Alta Especialidad, y las operan con 320 mil trabajadores de la salud.

También comentó que el modelo mexicano para hacer frente a la pandemia fue crecer en la capacidad de atención para que hubiera cero rechazos.

Recordó en 2019, el Instituto contaba con 463 camas para atender enfermedades respiratorias, y con la pandemia llegó a cerca de 19 mil camas destinadas exclusivamente al tema de Covid, de 32 mil camas que tiene el país.

Zoé Robledo dijo que otra lección fue la protección al personal de la salud, que va más allá de los equipos de protección personal y la capacitación, porque hay cuestiones económicas como el Bono Covid, que es un sobresueldo del 20%.

Salir de la versión móvil