Salud

A partir de enero medicamentos para tratar el cáncer a bajo costo

A partir de enero iniciará la distribución de 99 medicamentos a bajo costo, la mayoría para tratar el cáncer.

 

Esto será gracias a un convenio entre la Organización de Naciones Unidas y México.

 

¿La meta?: Garantizar el abasto de medicinas sin que existan actos de corrupción.

 

La oficina de las Naciones Unidas de servicios para proyectos, UNOPS, estima que a más tardar en dos semanas, concluirá el proceso de licitación de 99 patentes.

 

 

Estamos hablando la mayor parte, casi un 30% son medicamentos oncológicos que son los más prioritarios, pero también tenemos una parte importante de endrocrinología, de cardiología, hematología y otras que pueden ver en detalle”,  Giuseppe Mancinelli, Dir. Regional Adjunto para América Latina y el Caribe, UNOPS

 

 

Esperamos que un plazo máximo de 2 semanas podamos terminar la parte de negociación de las patentes, de las 99 claves y por ende ya emitir los contratos y que las empresas puedan empezar la fase de producción para el abasto a partir de enero”, Giuseppe Mancinelli, Dir. Regional Adjunto para América Latina y el Caribe, UNOPS

 

Por su parte, el Instituto de Salud para el Bienestar, encargado de estas compras consolidadas, explicó que a mediados de enero los medicamentos ya estarán al alcance de los mexicanos.

 

 

Están programados para que lleguen durante el mes de enero, entre la primera y la segunda semana de enero a los almacenes que cada institución pidieron que llegaran los medicamentos, esto es con la ayuda y la coordinación de Birmex”, Alejandro Calderón Alipi, Coord. Abasto del INSABI

 

El convenio con la UNOPS, vigente hasta el 2024, forma parte del compromiso para otorgar medicamentos gratuitos a los mexicanos, que ya es un derecho constitucional, y beneficiará a 110 millones de personas.

 

La compra consolidada 2021 de medicamentos y material de curación marcará para México y para la UNOPS uno de los mayores retos sin precedentes dada la cantidad de claves 2 mil 37; y un volumen mayor a 2 mil millones de piezas, con un costo estimado de más de 100 mil millones de pesos”,  Alejandro Calderón Alipi, Coord. Abasto del INSABI.

 

 

Del total de 2 mil 37 claves en las que habrán compras consolidadas, el 18%, corresponde a medicamentos de patente y de adquisición expedita, considerados de “abasto crítico” que, por su prioridad, se distribuirán a partir  de enero.

Deja un comentario

Back to top button