Ícono del sitio Once Noticias

Actividad física ayuda a potenciar los beneficios de la vacuna anticovid

FOTO ARCHIVO

Las vacunas que se aplican para inmunizarse contra e COVID19 han demostrado que son seguras y eficaces para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad grave si una persona se contagia el coronavirus, pero ¿es suficiente?

Un estudio científico reveló que los beneficios de esas vacunas pueden potenciarse si se realiza actividad física después de recibir la aplicarse. Detallaron incluso cuánto tiempo de actividad, como una caminata rápida, debería ser lo ideal para conseguir aumentar la protección de la vacuna.

El estudio fue realizado por investigadores del Departmento of Kinesiología, el Programa de Inmunobiología y el Instituto de Nanovacunas de la Universidad del Estado de Iowa, en los Estados Unidos. Encontraron que hacer una caminata rápida larga, trotar o andar en bicicleta después de la aplicación de la vacuna COVID19 o de la gripe amplifica los beneficios de la inyección.

En el estudio participaron 70 personas y unos 80 ratones. Se analizaron las respuestas de los anticuerpos después de una inyección de la vacuna contra la gripe o de las dos dosis de la vacuna de ARN mensajero contra el COVID-19 de las empresas Pfizer y BioNTech. Se comprobó que las personas que hacían ejercicio durante 90 minutos justo después de la inyección producían más anticuerpos que las que no lo hacían.

Si bien los resultados del estudio son preliminares y deben probarse en un mayor número de personas, se suman a otras evidencias científicas que demuestran que si una persona se mantiene en forma y es físicamente activo se consigue respuestas más robustas al acceder a las vacunas. El trabajo fue publicado en la revista Brain, Behavoir and Immunity por el grupo de inmunobiólogos.

“La actividad física contribuye a una mejora del sistema inmune. Ya se había observado en los años noventa con la pandemia por el VIH: si los pacientes hacían actividad física, se favorecía”, dijo el doctor Francisco Nacinovich, de la comisión de vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología y jefe de infectología del Instituto Cardiovascular (ICBA).

Salir de la versión móvil