InternacionalSalud

Acuerdan aumentar inversiones para cobertura sanitaria en el mundo

El director de la OMS destacó que los países deben ser dueños de sus propios sistemas sanitarios y dejar atrás las estructuras basadas en la dependencia.

Las y los líderes políticos del mundo reafirmaron su compromiso de aumentar las inversiones en la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), así como en sistemas sanitarios que sean inclusivos, equitativos, asequibles, resilientes y de calidad.

Durante la Cuarta Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo (FFD4) en Sevilla, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, presentaron la iniciativa que contiene cuatro grandes objetivos:

  • Reforzar la arquitectura sanitaria mundial para que sea más eficiente y más sostenible
  • Alinear la financiación internacional con las prioridades de los países
  • Promover la cobertura sanitaria universal a través de sistemas de salud resilientes
  • Fomentar la movilización de recursos nacionales.

“Si no reforzamos la arquitectura de la salud global por convicción moral, hagámoslo para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. Esta iniciativa de acción para la salud global tiene el respaldo de las principales organizaciones multilaterales de la salud y de más de diez países”, explicó el Presidente de España.

La iniciativa se adoptó sin la participación de Estados Unidos, que desde enero anunció su salida de la OMS y se retiró en los foros internacionales en los que se discuten temas importantes como la lucha por el bienestar y la salud pública y el cambio climático.

Por su parte, el director de la OMS destacó que los países deben ser dueños de sus propios sistemas sanitarios y dejar atrás las estructuras basadas en la dependencia.

“10 años más tarde estamos en otro lugar con algunos desafíos muy importantes, hay recortes a la ayuda extranjera, también ha habido interrupción de servicios, muchos que no tienen medicamentos ni servicios sanitarios, pero dentro de esta crisis y como su excelencia lo ha dicho, tenemos una oportunidad para aumentar la financiación internacional más responsivo a las necesidades de los países y sus ciudadanos”, explicó Adhanom.

Esta iniciativa se presentó en la conferencia sobre financiación para el desarrollo, que se lleva a cabo en Sevilla.

Back to top button