
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en la salud física de las personas en todo el mundo, sino también ha dejado secuelas psicológicas, sobre todo en los estudiantes, aseguró la Unesco. Un reporte de dicha organización revela que a nivel global más de 50% de los estudiantes dijeron sentir ansiedad por los cambios en sus escuelas tras el confinamiento y el cambio a modalidad a distancia, y luego el regreso presencial a las clases. El reporte de publicación reciente, advierte que el apoyo socioemocional, la asistencia a los profesores y los recursos financieros son esenciales para aplicar eficazmente protocolos que ayuden a toda la comunidad estudiantil a estar y sentirse más seguros. Entre las condiciones urgentes, señala la Unesco, está la vacunación a los profesores, y pidió a las autoridades de todos los países que se redoblen los esfuerzos para vacunar a los profesores, ya que éstos no fueron asignados a ningún grupo prioritario en aproximadamente 1 de cada 3 países. De acuerdo con un trabajo de la propia Unesco junto con la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Escolar, en 11 países más de 50% de los profesores declararon que los alumnos no habían progresado a los niveles esperados, mientras que la mayoría de los profesores coincidieron en que era difícil proporcionar el apoyo necesario a los alumnos vulnerables.
“Si las escuelas están en vías de reapertura, también hay que actuar para devolver a la escuela a todos los niños que se han alejado de ella y recuperar las pérdidas de aprendizaje. Si no se toman medidas correctivas, prestando atención a los alumnos más vulnerables, la pandemia de COVID-19 tendrá consecuencias dramáticas a largo plazo”, advirtió Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que debido a la pandemia de COVID-19, se calcula que más de 365 millones de alumnos de primaria se han quedado sin comidas escolares y se ha observado un aumento significativo de las tasas de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental. El Child Mind Institute coincide en que, a los niños, la pandemia ha causado ansiedad y depresión, por lo que es crucial que los maestros estén preparados para apoyar a los pequeños estudiantes ya sea en modo presencial o de manera remota. Para ello, dicha organización ofrece algunos consejos:
- Enfatizar el aprendizaje socioemocional
- Normalizar y validar los sentimientos.
- Fortalecer las relaciones con los estudiantes
- Tener una relación cercana con el maestro.