SaludValle de México

Anuncian megacentro de vacunación contra sarampión en CU

Ante el brote de sarampión la SSA habilitará un centro de vacunación del 17 al 19 de septiembre para personas de seis meses a 49 años.https://oncenoticias.digital/salud/cdmx-reforzara-la-vacunacion-contra-el-sarampion/514637/

La Secretaría de Salud (SSA) anunció la instalación de un megacentro de vacunación contra el sarampión en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, en respuesta al brote que ha cobrado la vida de al menos 19 personas en el país.

La jornada se realizará del 17 al 19 de septiembre en el estacionamiento número tres del estadio y está dirigida a personas de seis meses a 49 años de edad.

La SSA recordó que la vacuna es gratuita, segura y ofrece más del 95 % de protección contra el virus. Samantha Gaertner, directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, explicó que el sarampión puede durar hasta 21 días en el organismo y que una persona infectada puede contagiar hasta a 18 personas más, por lo que recomendó permanecer en casa ante un diagnóstico positivo.

Entre los síntomas característicos se incluyen fiebre, escurrimiento nasal, irritación ocular y erupciones en la piel.

Gaertner recomendó acudir a una unidad de salud para la prueba de laboratorio correspondiente, evitar automedicarse y mantener medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, ya que el virus puede sobrevivir en superficies.

Hasta el 12 de septiembre se han confirmado 4 mil 553 casos en 97 municipios de 23 entidades, concentrando Chihuahua el 92.9 por ciento de los contagios con 4 mil 231 casos.

También se reporta alta incidencia en Sonora, Coahuila, Guerrero, Durango, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Campeche, Tamaulipas, Baja California Sur, Ciudad de México y Oaxaca.

Los grupos de edad más afectados son niños de 0 a 4 años (1 mil 109 casos), jóvenes de 25 a 29 años (586 casos) y adultos de 30 a 34 años (483 casos).

La SSA adelantó que en octubre iniciará la campaña de vacunación invernal con la meta de cubrir al 95 por ciento de la población.

Back to top button