La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó autorización a tres ensayos clínicos, 13 medicamentos y 41 dispositivos médicos, con el objetivo de ampliar la oferta terapéutica y garantizar el acceso a insumos de calidad, seguros y eficaces.
Entre los nuevos medicamentos aprobados destaca el Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida, indicado para el tratamiento de hipertensión arterial primaria en estadío 2, el nivel más grave de presión arterial alta.
#COFEPRIS autoriza nuevos registros sanitarios a insumos para la salud, entre los que se encuentra un tratamiento para la atención de pacientes con hipertensión arterial.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) February 22, 2025
👉 https://t.co/UVQbCjHbGN pic.twitter.com/N1vt40X269
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024, 29.9% de las personas adultas en México viven con esta condición, por lo que la autorización representa una mejora en el acceso a tratamientos.
En materia de ensayos clínicos, se aprobó un estudio de fase 3 que compara amivantamab + FOLFIRI con cetuximab/bevacizumab + FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal, con el fin de evaluar su eficacia y posibles reacciones adversas.
Además, Cofepris autorizó más de 40 dispositivos médicos de última generación, entre ellos balones de dilatación de la vía aérea no oclusivos, sistemas para cirugía de implantes, pruebas para la detección del virus del papiloma humano, sistemas de asistencia ventricular mecánica, equipos de resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones.