Salud

Cada año nacen en México más de 200 mil bebés prematuros

Zoé, libró la primera batalla en el útero materno, que compartió durante 26 semanas con su hermana gemela.

Al nacer y con pronóstico adverso, estas nenas prematuras fueron atendidas en el área de cuidados intensivos  del Hospital General La Raza, en la Ciudad de México.

Una niña pesó 540 gramos y la otra pesó un kilo, ella inmediatamente la llevan a terapia intensiva y la otra niña me dicen que está perfectamente bien y que sólo está en el área de recuperación”, señaló Mishel Fernández Musiño, mamá de prematuras.

En la madrugada me hablan, llego al hospital y ya la niña de 540 gramos falleció, me dicen que no aguantó, me dicen que le dio un paro cardio respiratorio y no aguantó”, explicó.

En el mundo cada año nacen alrededor de 15 millones de niños prematuros, en México más de 200 mil menores lo hacen antes de la semana 37 de gestación.

En el IMSS cinco mil bebés que no llegaron a término en el vientre de la madre, nacieron en los últimos dos años.

Es una de las primeras cinco causas de muerte en menores de cinco años, si hacemos un conteo de los quince millones de niños que nacen en el mundo aproximadamente al año, entre un tres y cinco por ciento de estos niños, nacen de manera prematura, por tal motivo es un problema que nosotros consideramos de salud pública”, explicó el pediatra neonatólogo del Hospital de Ginecobstetricia de La Raza, Santiago De la O Jiménez.

Especialistas descartaron que el nacimiento precoz se haya incrementado en los últimos años, sin embargo alertaron sobre la importancia de los cuidados prenatales, principalmente el evitar la presión alta en el embarazo, conocida como preclampsia.

Puede haber enfermedades maternas prexistentes, por ejemplo enfermedades autoinmunes como lupus, insuficiencia renal aguda problemas cardiacos, que son en groso modo enfermedades que pueda tener la mujer antes de embarazarse o en pleno embarazo puede haber enfermedades que se desarrollen y una de ellas y la principal causa de ingreso es la preeclampsia”, refirió De la O Jiménez.

Actualmente los nacidos prematuramente cuentan con una mayor expectativa de vida.

El pediatra neonatólogo, expresó que “las condiciones tecnológicas y la investigación en etapa neonatal ha avanzado a pasos agigantados, la tecnología ha permitido que se les pueda dar un soporte invasivo mayor, que podamos conocer las causas y las complicaciones relacionadas y la revisión continua del recién nacido prematuro hoy es más constante”.

En tanto, en medio de la pandemia, la bebé Zoé gana día a día sus propias batallas.

Ahora ella tiene dos años, pero me la entregaron de seis meses y medio, recuerdo que salió un 14 de marzo de 2018 y de ahí a la fecha ha sido complicado, ella ha avanzado muchísimo, ella ocupa oxígeno las 24 horas del día”, comentó Mishel Fernández Musiño , mamá de prematuras.

No ha tenido rehabilitación, por la pandemia, nos ha pegado muchísimo por lo mismo que es una niña muy vulnerable, no la puedo sacar, ni quiero sacarla”, enfatizó.

En el IMSS pediatras y neonatólogos encabezan los equipos multidisciplinarios para garantizar la sobrevivencia de los bebés.

Deja un comentario

Back to top button