
En entrevista en Once Noticias Matutino, el doctor Pabel Miranda Aguirre, cirujano oncológico de la Fundación FUCAM (Fuerza de Una Comunidad Unida y Asociada a Mujeres), destacó la importancia que tienen la atención de la salud mental en pacientes de cáncer de mama.
El especialista señaló que, como cualquier otro tipo de cáncer, el de mama debe ser tratado de forma integral, es decir, que además de acudir con un especialista en oncología, las pacientes deben tratarse con especialistas en salud mental.
“No solamente es voy al médico a que me dé quimio, voy al otro que me dé cirugía, sino que se tiene que tratar como un aspecto integral y, desde luego, cubrir la parte emocional y mental”, comentó Miranda Aguirre.
Detalló que, dentro del tratamiento del cáncer de mama, a toda paciente se le debe realizar una valoración por especialistas en salud mental, como psicólogos o psiquiatras, con el objetivo de aportar tranquilidad dentro del proceso al que se enfrentarán con esta enfermedad invasiva.
“Está plenamente demostrado que, incluso la salud mental, que incluye el ejercicio, etcétera, tiene mejores resultados en una paciente que se atiende así contra un cáncer, que la que no recibe un tratamiento integral”, destacó el cirujano oncológico.
Una lucha social contra el cáncer de mama
El doctor Pabel Miranda puntualizó que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas; según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es la sexta causa de fallecimiento en mujeres de 30 a 39 años en nuestro país.
“El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte, por cáncer, entre mujeres, estos números pueden sonar un poco dispersos, pero lo cierto es que una mujer sigue muriendo cada dos horas por cáncer de mama”, explicó.
Ante estas cifras, es que el especialista señala que el cáncer de mama es una lucha que concierne a toda la población: médicos, autoridades y organizaciones civiles, siendo la detección oportuna la principal arma para combatirlo.
“Lo importante es que una mujer que se está sospechando de algún padecimiento en la mama, acuda inmediatamente a un especialista y esto debe ser parte de los esfuerzos en las políticas de salud, que haya no solamente la detección oportuna, sino la atención inmediata”, agregó.
💗🎙️ #Conéctate | “Es la principal causa de muerte de cáncer en mujeres y su impacto: una mujer sigue muriendo cada dos horas por cáncer de mama”, indica Pabel Miranda Aguirre, cirujano oncólogo y jefe de Servicios Médicos de la @FUCAMM.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 17, 2025
🔗 Mira la entrevista completa:… pic.twitter.com/Zbifh0AuQb
Señales que no se deben dejar pasar
Ante la pregunta de ¿qué señales deben tomar en cuenta las mujeres sobre el cáncer de mama para acudir inmediatamente con su doctor?, el cirujano oncológico dijo que el síntoma más frecuente es sentir un abultamiento en alguna de las mamas, el cual no necesariamente causa dolor.
“El síntoma más frecuente es la detección de un nódulo en la mama, habitualmente es un tumor que no duele, y otros síntomas asociados puede ser cambios en la coloración de la piel de la mama, secreción en el pezón, retracción del pezón, esos son síntomas que hablan de una enfermedad un poco más avanzada”, detalló.
Además, abundó en que, cuando hay dolor en alguna parte del cuerpo o algún otro síntoma, como dificultad para respirar, se puede tratar de una enfermedad en etapa más avanzada.
🎀🩺 Este 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el #CáncerDeMama, y Pabel Miranda, jefe de Servicios Médicos @FUCAMM, nos comparte claves para la detección temprana.#OnceNoticiasDigital #Cáncer #Enfermedad #México pic.twitter.com/bSikkE2t2i
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 17, 2025
Reiteró que se trata de un tema de autocuidado, ya que dijo, hay mujeres que tienen temor de autoexplorarse, porque no quieren encontrar algo anormal y eso les genera ansiedad, pero lo importante es acudir con su médico para descartar la enfermedad o en atenderla de forma oportuna.
También destacó que cuando se detectan cánceres de mama en etapas avanzadas, significa un problema mayor porque disminuye la probabilidad de curación y que conllevan tratamientos más dolorosos, mutilantes y hasta costosos que cuando se descubren en etapas tempranas.
“La autoexploración y la mastografía siguen siendo nuestro eje para la detección oportuna”, señaló.
¿Por qué da el cáncer de mama?
El doctor Pabel Miranda Aguirre explicó que no hay un único motivo por el que se desarrolla el cáncer de mama, ya que puede darse por malos hábitos y hasta por razones hereditarias, pero recalcó que ninguna persona está exenta.
“El cáncer de mama, al igual que cualquier tipo de cáncer, es multifactorial, en la mayoría de los casos no hay una causa directa, depende de factores de riesgo como el estilo de vida, hábitos nocivos como el tabaquismo, el consumo elevado de alcohol, además de tener hábitos saludables como hacer ejercicio, cuidar el peso adecuado”, comentó.
En cuanto a las mujeres que son diagnosticadas por razones genéticas, el especialista mencionó que hay registros de que sólo se trata del 15% de los casos identificados.
“Hay síndromes en los que el cáncer se hereda en líneas generacionales de mamá, hijas, hermanas, pero representa en el total de los cánceres sólo el 15%, es decir, sólo el 15% de los cánceres de mama son hereditarios, el resto, el 85%, son esporádicos, es decir que dio porque dio”, detalló.
Asimismo, puntualizó que hay dos enfermedades que tiene una relación directa con desarrollar cáncer de mama: obesidad y diabetes, pero aseguró que no significa que si tienes algunos de estos padecimientos te va a dar cáncer, pero aumenta el riesgo.