Este 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha de sensibilización, cuyo objetivo es concientizar acerca de este padecimiento, así como promover su prevención, diagnóstico y tratamiento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en la región de América Latina.
Se produce cuando células normales se transforman en células tumorales, a través de un proceso en varias etapas, que suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno.
En 2022, hubo más de 4.2 millones de nuevos casos de cáncer en la región, y se prevé que aumente 60% para 2045, con lo que se llegaría a 6.7 millones de casos.
Este padecimiento causó la muerte de 1.4 millones de personas, también en 2022. Cabe destacar que, 45% de estos casos, ocurrieron en personas de 69 años o menos.
Respecto a los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son:
- Próstata: 21.8%
- Pulmón: 8.6%
- Colorrectal: 7.7%
- Vejiga: 4.5%
En el caso de las mujeres, los tipos de cáncer más frecuentes son:
- Mama: 26.1
- Pulmón: 8.5%
- Colorrectal: 7.9%
- Útero: 5.4%
Muertes por cáncer en AL
Los tipos de cáncer que causan el mayor número de muerte en hombres son el de pulmón (17.5%), próstata (13.3%), colorrectal (9.6%) y páncreas (6.4%).
En el caso de las mujeres, el cáncer que ocasiona el mayor número de muertes es el de mama (15.7%), seguido del de pulmón (16.5%), colorrectal (9.6%) y páncreas (6.6%).
Cabe destacar que muchos de estos casos se pueden curar si se detectan a tiempo y reciben un tratamiento eficaz.