Ícono del sitio Once Noticias

Cáncer de pulmón, en aumento entre mujeres jóvenes

Foto: Unsplash.com

Una tos persistente fue el primero de los síntomas visibles en el cuerpo de Carla, una mujer de 30 años de edad que fue diagnosticada con cáncer de pulmón en etapa cuatro. Ahí, comenzó el largo camino del diagnóstico.

“Pasé como por cuatro médicos, todos me daban un jarabe para la tos, por supuesto que la tos en ese momento paraba. Fue un proceso, junio, julio, agosto, casi tres meses que yo llegaba y ya con dolores, no fue que un médico tuviera el detalle de decírmelo”, compartió Carla, paciente de cáncer de pulmón.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en México solo el 5% de los casos son detectados de forma temprana.

Al menos 10 mil casos nuevos de cáncer de pulmón se registran al año en nuestro país, y de éstos, ocho mil personas pierden la vida, colocándolo como la cuarta causa de muerte entre las y los mexicanos.

Especialistas alertaron que su incidencia va en aumento entre las mujeres jóvenes.

“Va seguir saliendo el tema del tabaquismo, pero hoy sabemos que hay una población importante de personas que presentan cáncer de pulmón, que jamás en su vida han fumado, y que tampoco estuvieron expuestas al tabaco o a contaminación. Es importante, además, que son mujeres jóvenes”, señaló Eva Soto, especialista en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A nivel mundial, el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón sigue siendo el tabaquismo, con el 85%; también están la exposición al humo de segunda mano, la contaminación del aire y el asbesto, entre otros contaminantes.

Foto: Pexels.

Ante este panorama el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), de la Secretaría de Salud (SSa), anunció que por primera vez en sus procesos de diagnóstico se usará un avanzado software de inteligencia artificial para detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas.

Este proyecto consiste en la integración de un software que asistirá a los médicos en la interpretación de radiografías y tomografías, facilitando la identificación a tiempo.

“¿Qué es lo que se busca con el software? Aumentar la sensibilidad para que no solo esté involucrado el ojo del radiólogo, que es el especialista, sino que también, a través del software vamos a tener esta cooperación para tener la fineza para saber si es cancerígeno o no”, indicó Diana Bonilla, oncóloga del INER.

En la mayoría de los casos, el cáncer de pulmón no presenta síntomas inicialmente. Los indicios pueden ser tos reciente, dolor torácico y ronquera.

Salir de la versión móvil