![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/cancer-infantil--920x554.png)
El cáncer infantil es la primera causa de muerte en menores de 14 años en México. El diagnóstico oportuno eleva las probabilidades de supervivencia, ya que permite recibir un tratamiento adecuado para dicha enfermedad, según la oncóloga pediatra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Iris Gallardo Gallardo.
Con motivo al Día Internacional del Cáncer Infantil, conmemorado cada 15 de febrero, la especialista apuntó que 280 mil niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 9 años son diagnosticados con este tipo de enfermedad cada año; en América Latina y el Caribe se estima que la cifra llega a 30 mil en el mismo periodo.
#BoletínUNAM 280 mil niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer cada año en el mundo > https://t.co/qYpcAeVido pic.twitter.com/bNCdpYGy9T
— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) February 12, 2025
En México, detalló, se detectan entre 5 mil y 6 mil casos nuevos al año en menores de 19 años, por ello es necesario combatir la desinformación que rodea a esta enfermedad debido a que el “el cáncer muestra signos que fácilmente pueden confundirse con los de otras enfermedades como dolores de cabeza, fiebre súbita, entre otros”.
El cáncer, apuntó, es un conjunto de enfermedades que han afectado a los seres vivos. A diferencia de las infecciosas o parasitarias generan la proliferación anormal de células inmaduras que se presentan por mutaciones.
“Tenemos que prestar atención. Muchas veces, por ejemplo, los maestros en las escuelas son quienes se dan cuentan que algo anda mal, porque ven a algún estudiante más cansado, más pálido, juega menos, tiene ciertos moretones, ha faltado a la escuela y se han añadido más procesos infecciosos”, manifestó.
Ante esta situación, dijo, es importante realizar un interrogatorio dirigido a la sospecha de tumores malignos, indagar cada uno de los síntomas y signos para descartar patologías.
Además, si un síntoma no cede a un tratamiento común, también debe ser motivo de mayor vigilancia.
Asimismo, comentó que el más frecuente entre esta población son las leucemias agudas linfoblásticas, seguidas de tumores del sistema nervioso central y los linfomas (cáncer que se origina en las células del sistema linfático).
¿Cómo surgió el Día contra el cáncer infantil?
El Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, de acuerdo con el Gobierno de México, fue establecido en el año 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI, por sus siglas en inglés).
Es una red constituida por 177 organizaciones locales y nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países, en los cinco continentes.
La fecha se conmemora con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo, y busca promover la detección oportuna, para incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores.