ONCE LABSaludTendencias

Una nueva era en medicina regenerativa, científicos logran hacer crecer diente humano

Abren la esperanza para decir adiós a la sustitución de la dentadura con titanio o cerámica.

Un grupo de científicos británicos logró hacer crecer un diente humano en un laboratorio, abriendo el camino a una nueva era en la medicina regenerativa, y con ello la esperanza para decir adiós a la sustitución de la dentadura con titanio o cerámica.

De acuerdo con equipo del King’s College London, en colaboración con el Imperial College el procedimiento secreto reside en un material biomimético que permite a las células comunicarse como lo harían dentro del cuerpo, activando procesos naturales de desarrollo dental.

Desde hace siglos, la humanidad ha recurrido a prótesis, empastes e implantes como soluciones ante la pérdida o deterioro dental. Pero estas respuestas, aunque eficaces, tienen limitaciones: no se adaptan al paso del tiempo ni se regeneran.

Ahora, lo que parecía un privilegio exclusivo de tiburones y elefantes la capacidad de regenerar la dentadura se vislumbra como una posibilidad humana gracias a la ingeniería biológica.

El hallazgo nace de una premisa fundamental: si se logra imitar el entorno celular en que los dientes se desarrollan en el útero, quizás sea posible iniciar ese proceso de nuevo. Y así lo han hecho.

Los especialistas diseñaron una matriz artificial que libera señales de manera progresiva, emulando el comportamiento natural del cuerpo. Con este avance, células madre humanas comenzaron a diferenciarse en células dentales. Es, literalmente, el primer paso hacia una dentadura cultivada.

Foto: Pixabay

Pero como bien advierte Saoirse O’Toole, especialista en prostodoncia de King’s College, el trayecto entre el laboratorio y la boca humana aún es largo. “¿Lo veremos durante mi práctica clínica? Tal vez. ¿Durante la vida dental de mis hijos? Quizá. ¿En la de mis nietos? Con esperanza, sí”, explicó.

Xuechen Zhang, integrante clave del equipo, detalló que ahora trabajan dos métodos para trasladar estos dientes al cuerpo humano.

“Podríamos trasplantar células dentales jóvenes directamente al sitio donde falta el diente, o bien crear el diente completo en el laboratorio antes de insertarlo quirúrgicamente. Ambas vías requieren que iniciemos el proceso de desarrollo en condiciones controladas”, expuso.

La doctora Ana Angelova Volponi, coautora del estudio, comentó que no están construyendo un nuevo diente, sino una nueva forma de entender la odontología. 

“Si todo avanza como esperamos, dejaremos atrás los metales y las resinas, para abrazar una odontología regenerativa, biocompatible y sostenible”, precisó.

Back to top button