
Un grupo de investigadores aplicó con éxito un medicamento antiviral en monos para contener el ébola.
Los científicos publicaron los resultados este marzo en la revista Science Advances, donde afirman que el medicamento obeldesivir, de administración oral, tuvo eficacia en la inhibición del virus de Sudán, uno de los causantes del ébola.
El obeldesivir demostró una protección completa en macacos cangrejeros contra la infección letal del virus al ser administrado 24 horas después de la exposición no digestiva, afirman los estudiosos.
Además, los tratamientos administrados a estos animales durante diez días generaron protección del 80% en macacos cangrejeros y del 100% en macacos Rhesus, en casos de exposición mucosa.
El medicamento, señalaron, retrasa la replicación viral, reduce la inflamación excesiva y promueve la inmunidad adaptativa.
“Ante la respuesta epidémica, los antivirales orales pueden presentar ventajas sustanciales sobre medicamentos intravenosos actualmente aprobados, en materia de abasto sencillo, almacenamiento, distribución y administración”, argumentaron.
Los riesgos actuales del ébola
Detectado por primera vez en 1976 en África, el virus causa una enfermedad que puede llegar a ser letal, de acuerdo con una ficha divulgativa de la Secretaría de Salud mexicana.
Entre los síntomas enumera fiebre súbita, cansancio extremo, vómito, diarrea, dolor de cabeza, estómago y garganta, falta de apetito e inclusive hemorragias internas y externas.
A la fecha, la enfermedad sigue transmitiéndose en países como Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos.