Salud

Cofepris detecta 7 empresas irregulares que distribuyen medicamentos

Ya son 164 las compañías inscritas en la Lista de distribuidores irregulares de medicamentos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que detectó irregularidades en siete empresas distribuidoras de medicinas en cinco estados del país, por lo que fueron incorporadas a la Lista de distribuidores irregulares de medicamentos.

La dependencia precisó que se trata de las siguientes empresas:

  • Fabricación MD, en Chihuahua.
  • Hidrosoft de México, en Ciudad de México.
  • Especialidades Medicam DMC, en Ciudad de México.
  • Ln Katherine Fo, en Coahuila.
  • Global Pharma Company, en Puebla.
  • Laboratorios Nakamura, en Puebla.
  • Alejandro Lozoya “SIS” (Sistema Integral de Salud ‘Alejandro Lozoya’), en Tamaulipas.

De estos establecimientos, cinco carecen del aviso de funcionamiento requerido; los dos restantes, a pesar de contar con dicho documento, “durante la visita no fue posible localizarlas en las direcciones registradas ante esta autoridad”, detalla Cofepris en un comunicado.

Ante esta situación, la Cofepris exhorta a los compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud, evitar la adquisición de fármacos a las empresas señaladas.

También se recomienda a los establecimientos dedicados a la comercialización de insumos para la salud, verificar que los distribuidores dispongan de la documentación legal necesaria para garantizar la seguridad y la calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.

La dependencia federal informó que, con la incorporación de estas siete empresas a la Lista de distribuidores irregulares de medicamentos, la cifra de compañías reportadas se eleva a 164 en todo el país.

De igual manera, recuerda que para realizar una denuncia sanitaria contra las industrias reguladas por Cofepris que incumplan la legislación, se puede hacer en el siguiente enlace: https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris.

Back to top button