Salud

¿Cómo combatir el estrés pandémico?

Los científicos explican cómo la incertidumbre y la ansiedad prolongada impactan en las habilidades cognitivas

Tras dos años de pandemia, el sistema de salud, los profesionales médicos y toda la población están agotados y cansados, mantener los protocolos sanitarios y el distanciamiento social fueron medidas necesarias pero que tuvieron un impacto altísimo en la salud mental de todas las personas a nivel global.

Para sumar estrés y ansiedad, el 24 de noviembre fue detectada en Sudáfrica la variante Ómicron, y en unas pocas semanas puso el mundo con contagios récord, nuevas restricciones y cancelaciones de festejos de Año Nuevo. Miles de trabajadores retornaron al trabajo remoto, comercios y bares en Europa volvieron a imponer horarios estrictos de atención. El año se termina y Ómicron plantea incertidumbre sobre cómo será 2022.

Este contexto excepcional prolongado por meses, afecta la salud mental, sin dudas. Con todo este estrés, aislamiento social e interrupción, no es de extrañar que cada persona sienta los efectos de la pandemia en la vida cotidiana, incluso siendo más olvidadizos o distraídos. Tal vez se haya encontrado incapaz de recordar un término común, qué día es o por qué entró en una habitación.

Los expertos dicen que el estrés prolongado puede afectar la memoria diaria y las habilidades cognitivas de las personas.

Si estamos bajo mucho estrés, a veces puede afectar negativamente la recuperación de información”, dijo Daniel Schacter, profesor de psicología y director del Laboratorio de memoria Schacter de la Universidad de Harvard a NBC News.

Un efecto es el “bloqueo”, en el que la información está disponible en la memoria pero no podemos recuperarla cuando queremos, dijo Schacter, quien es autor de “Los siete pecados de la memoria: cómo la mente olvida y recuerda”. “El fenómeno de la punta de la lengua con el que todos estamos familiarizados sería un ejemplo de bloqueo”, dijo. “Hay una buena investigación que demuestra que las personas, si las pone en una situación estresante, tendrán más bloqueos de recuperación y experiencias de punta de la lengua”.

Otro efecto es la distracción. Sucede cuando hay “especie de ruptura en la interfaz de la atención y la memoria, y nos olvidamos de hacer las cosas porque no estamos realmente concentrados. Eso podría suceder potencialmente si alguien se preocupa mucho por la pandemia de coronavirus”, dijo el experto de Harvard.

¿Cuáles son las estrategias para reducir el estrés pandémico y agudizar las habilidades de memoria?

  • Socializar, incluso a distancia
  • Disfrutar los fines de semana
  • Prepararse para los olvidos
  • Meditar
  • Elaborar una lista de cosas por hacer
  • Mirar hacia el futuro

Deja un comentario

Back to top button