Ícono del sitio Once Noticias

Conoce la Guía para lograr una lactancia materna y alimentación complementaria exitosa

FOTO: IMSS

¿Qué efectos tienen el consumo de fórmulas comerciales infantiles y alimentos complementarios ultraprocesados en los menores? ¿Cuál es la forma correcta de almacenar la leche materna? ¿Cómo aplicar una crianza compartida?

La respuesta a estas preguntas se encuentra en la “Guía para lograr una lactancia materna y alimentación complementaria exitosa” disponible en el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, en México, el 40 por ciento de los bebés menores de los seis meses de vida son amamantados exclusivamente con leche materna, pero el porcentaje es menor a 41 por ciento de la media mundial.

Para aumentar esta cifra, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desarrollaron la guía que contiene información de fácil acceso, sobre mitos y realidades de la leche materna, además de brindar información de la forma correcta para introducir la alimentación complementaria, como son sólidos y líquidos distintos a la leche.

La lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva para prevenir la mortalidad infantil, mejora la salud a corto y largo plazo, ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre y su promoción es fundamental para la salud pública, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciarla en la primera hora de vida del bebé, y continuarla de forma exclusiva hasta los seis meses de edad.

Además, entre los principales beneficios para el bebé están:

Mientras que a la madre le ayuda:

La guía publicada en el portal del IMSS, también puede ser descargada.

Salir de la versión móvil