La pandemia de Covid-19 puso en alerta a la población, ante las complicaciones que pudieran presentarse en quienes padecen alguna comorbilidad. Ante ello, personas que sospechaban que padecían o eran portadores de VIH, decidieron realizarse la prueba.
En entrevista con Once Noticias, la directora de la Clínica Condesa, Andrea González, reveló un incremento en el diagnóstico y reingreso al tratamiento de VIH, lo que generó que 2020 se convirtiera en el año con más expedientes de atención abiertos.
Incrementó el número de personas con percepción de riesgo que vinieron, que ya sabían que tenían VIH y no venían al tratamiento o que no se hacían la prueba, pero sabían que tenían un riesgo alto, entonces con menos pruebas tuvimos más diagnósticos este año”.
La pandemia de Covid-19, provocó que más personas se realizaran la prueba y en consecuencia se registrara un alza en la estadística de contagio, hizo que quienes habían abandonado su tratamiento, lo retomaran.
El número de ingresos, se incrementó este año; el periodo de enero a octubre en 15 por ciento, pero de reingresos en 70 por ciento, pero si te lo llevas a los meses de marzo a abril y mayo, el incremento en esos tres meses fue más del 200 por ciento”, agregó.
Este martes se conmemora el día mundial de la lucha contra el sida, en México, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida hasta marzo de este año, se registraron 7 mil 459 casos nuevos de VIH notificados.
Hasta hoy el avance para encontrar una vacuna contra el VIH se mantiene, México entró al protocolo mosaico que se encuentra en su fase tres, que inicio pruebas entre hombres que tienen sexo con otros hombres y mujeres transexuales, reveló la directora de la clínica condesa
En México está en la Clínica Condesa Iztapalapa, tengo entendido que hay dos centros más, pero acá se inició ya el jueves de la semana pasada. Esta vacuna la produce Jansen; sin embargo, el protocolo está hecho a través de los institutos nacionales de Salud de Estados Unidos y la conexión del equipo de investigación de la clínica Iztapalapa”, concluyó González.